Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Combatientes de las Unidades Femeninas de Protección (YPJ). Se conoce como revolución de Rojava 1 (del inglés Rojava Revolution) al proceso de revolución social que está teniendo lugar en la región del Kurdistán sirio, también conocido como «Rojava», en el seno de la Guerra Civil Siria. 2 3 . A diferencia de otros movimientos en la ...

  2. Se subrayó su coincidencia con el bicentenario de la Revolución francesa. Caída del muro de Berlín: 9 de noviembre de 1989: La postura neutral de Gorbachov permite la reunificación alemana (3 de octubre de 1990), la secesión de los países bálticos y las caídas de los regímenes estalinistas en Europa oriental. De Terciopelo: 1989

  3. La Revolución del 5 de septiembre de 1811 en Concepción fue un movimiento político con características separatistas instigado por el patriota Juan Martínez de Rozas. El argumento utilizado para imponer el quiebre fue la escandalosa elección y permanencia en sus cargos de 12 diputados por Santiago en el Primer Congreso Nacional en lugar de ...

  4. La Revolución Popular Sandinista, también llamada Revolución Sandinista, fue el proceso ocurrido en Nicaragua entre julio de 1979 hasta febrero de 1990, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (llamado así en memoria de Augusto César Sandino) que puso fin a la dictadura de la familia Somoza, derrocando al tercero de ...

  5. Revolución Gloriosa. Para la revolución española denominada «La Gloriosa», véase Revolución de 1868. La Revolución de 1688 fue el derrocamiento de Jacobo II en 1688 a través de una conspiración urdida entre algunos parlamentarios ingleses y el Estatúder holandés Guillermo de Orange. Algunas veces también se llama la Revolución ...

  6. La Revolución social española de 1936, comúnmente conocida como Revolución española, 1 fue un proceso revolucionario que se dio tras el golpe de Estado del 17 de julio de 1936 que desembocó en la guerra civil española. Una de sus bases ideológicas fue el anarcosindicalismo y el comunismo libertario de la CNT-FAI.

  7. El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires, capital de Argentina, una revolución o golpe de Estado, que significó una reacción de la provincia de Buenos Aires contra las condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de Urquiza después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas .