Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. BREVE HISTORIA. La primera presencia de los Carmelitas Descalzos en Madrid se remonta al año 1586 cuando se fundó el convento de San Hermenegildo, actual parroquia de San José en la calle Alcalá 43. Con la desamortización de bienes eclesiásticos y la exclaustración de Mendizábal en 1836 los Carmelitas Descalzos salieron de Madrid ...

  2. distintos, una Santa Teresa de Jesús fundadora, en 1562, de la orden de las Carmelitas Descalzas en España y cuyo testimonio lo encontramos en sus Constituciones escritas en 1563. La otra, sor Juana Inés de la Cruz, monja de la orden de San Jerónimo, quien vivió en la Nueva España en un ambiente cultural distinto

  3. 27 de nov. de 2023 · SEMILLA FECUNDA DE LOS CARMELITAS DESCALZOS. Recuerdo a los que lo conocen o lo ignoran que un 28 de noviembre de 1568 en Duruelo, un pequeño y casi olvidado lugar del campo abulense, nació una nueva orden religiosa, los carmelitas descalzos, promovida por la mente creadora de santa Teresa de Jesús. Refiero en síntesis su historia.

  4. 19 de ene. de 2024 · Carmelitas descalzas de Ronda vivirán un Año Jubilar. Este 21 de enero, con una celebración Eucarística se inaugurará el Año Jubilar que la Santa Sede ha concedido a las Carmelitas Descalzas de Ronda, en Málaga, España, con ocasión del centenario de su Fundación. El Convento del Corazón Eucarístico de Jesús, en el que se custodia ...

  5. 25 de feb. de 2016 · Carmelitas descalzos…analizan su aporte a la Nueva España. 25 febrero, 2016. El papel que jugaron las órdenes religiosas en el proceso de evangelización católica en la Nueva España, así como su aporte en la consolidación de villas y ciudades fundadas por la Corona española, es abordado por la historiadora Jessica Ramírez Méndez en ...

  6. Desde Nueva España se enviaban escapularios en navíos que partían con destino a China, Campeche, La Habana y muchos otros lugares, y a tal manera que fray Agustín de la Madre de Dios, el célebre cronista de la orden de los descalzos, abrazó la idea de dedicar exclusivamente un escrito a los milagros obrados por esta prenda en territorios ...