Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de oct. de 2022 · Leer más sobre Pintura española del siglo XV sobre Smarthistory. John F. Moffit, Las artes en España (Londres: Thames y Hudson, 1999). Judith Berg Sobreé, El esplendor artístico de los reinos españoles: el arte de la España del siglo XV (Boston: Museo Isabella Stewart Gardner, 1996).

  2. 30 de oct. de 2022 · Guía para principiantes: el norte de Europa en el siglo XV. Mucho cambió en el norte de Europa en los siglos XV y XVI. 1400 - 1500. Algunos de los cambios más importantes en el norte de Europa incluyen la invención de la imprenta, la formación de una clase mercantil de mecenas artísticas que compraron obras al óleo sobre tabla, la Reforma Protestante y la traducción de la Biblia de las ...

  3. El contexto histórico de la sociedad europea del siglo xiv al siglo xv. El proceso de transición del modo de producción feudal al sistema capitalista. Durante la Edad Moderna se produjo en Europa la transición del feudalismo al capitalismo, proceso que se extendió hasta mediados del siglo XVIII, aunque en algunas regiones el feudalismo perduró durante mucho más tiempo.

  4. 2 de jun. de 2022 · Conocido también como “Primer Renacimiento” o “Bajo Renacimiento”, duró el siglo XV casi entero y supuso la desaparición de la oscuridad medieval a manos de la luz renacentista. En este período la ciudad de Florencia ocupó el lugar central en la vanguardia artística, mientras que el resto de Europa continuó cultivando el arte gótico medieval.

  5. 9 de ene. de 2023 · Entre las pinturas más famosas del Renacimiento y de la historia del arte en general podemos mencionar La Gioconda y la Última cena, de Leonardo da Vinci, El nacimiento de Venus y La Primavera, de Sandro Botticelli, y El entierro del conde de Orgaz, del Greco. La Gioconda o Mona Lisa, quizá la pintura más famosa de Leonardo y del Renacimiento.

  6. Contexto europeo. Páginas: 4 (918 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2012. 1. Descubrimientos Geográficos Profesor: Cristhian Campos Marín Colegio Ingles San José 2008. 2. Mundo Conocido: 1480. 3. El Mundo Europeo del Siglo XV. * La expansión geográfica sedebe entender dentro de la historia europea de fines del siglo XV, fin de la edad media.

  7. Desde principios del siglo XV, había necesidad de encontrar otra ruta comercial hacia la India, para neutralizar el monopolio comercial de los turcos otomanos. Así portugueses y españoles se lanzaron al océano siguiendo caminos hasta entonces desconocidos, contando con el respaldo económico de reyes y comerciantes, quienes esperaban grandes ganancias por la inversión en esos viajes.