Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sexenio democrático (1868-1874) La Revolución de 1868. El 19 de septiembre de 1868, los generales Prim y Serrano y el almirante Topete se levantan en armas en Cádiz. Un ejército dirigido por Serrano se dirigió desde el sur a Madrid, venciendo en la batalla de Alcolea (28 de septiembre) al enviado por el gobierno para interceptarle.

  2. La evolución política del Sexenio Democrático Dos años después del pacto de Ostende, el almirante Topete se sublevó en Cádiz contra Isabel II (septiembre de 1868). Se iniciaba así “La Gloriosa” (revolución de 1868) a la que se incorporaron militares como Prim, Serrano y Dulce, quienes firmaron un manifiesto (“Viva España con honra”) para explicar las razones de la insurrección.

  3. Sexenio Democrático para niños. Caricatura sobre las etapas del Sexenio Democrático, publicada por la revista La Madeja, otra de las cabeceras de La Flaca, el 14 de marzo de 1875. Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de ...

  4. 3 de feb. de 2016 · 1. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874) 2. De Alcolea a Sagunto, viñeta aparecida en La Madeja, 14 de marzo de 1875. Resume muy bien todos los acontecimientos del Sexenio. El Sexenio Democrático fue el periodo de seis años tras el derrocamiento de Isabel II, durante el cual se celebraron elecciones por sufragio universal masculino.

  5. El Sexenio Democrático fue la última etapa de la Revolución liberal en España y representó un intento de ampliar el liberalismo e instaurar la democracia. El Sexenio fracasó en su intentó de modernización política del país y se impuso de nuevo la solución monárquica, que condujo a la Restauración de los Borbones en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

  6. A lo largo de sus once meses de vida, la Primera República intentó, consolidar el sistema democrático iniciado en 1868. Pero, desde el primer momento, el nuevo régimen se vio obligado a enfrentarse a graves problemas que provocaron su inestabilidad y su fracaso , como la división interna entre los republicanos unitarios y los federalistas, la tercera guerra carlista, el cantonalismo o la ...

  7. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO. (39) Test que repasa los hechos y personajes más representativos del Sexenio Democrátiico en España (1868-1874) Edad recomendada: 17 años. 3814 veces realizada. Creada por. Tanya Martínez Bonastre.