Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de nov. de 2021 · Monarquía española. La endogamia causó la deformación facial de los Habsburgo Un estudio realizado sobre varios retratos de algunos miembros de esta dinastía ha revelado nuevos datos sobre la relación entre la consanguinidad practicada por sus miembros durante más de 200 años y la aparición de ciertas deformidades faciales como el prognatismo mandibular o la deficiencia maxilar.

  2. 1598 - Felipe III (el Piadoso): máxima expansión del Imperio español, gobierno del duque de Lerma. 1621 - Felipe IV (el Grande): gobierno del conde-duque de Olivares. 1665 - Carlos II (el Hechizado): resistencia frente al poderío francés, saneamiento económico y fin de los Habsburgo. 1700 - Felipe V (el Animoso): inicio de la Dinastía ...

  3. Felipe IV de España. Retrato de Felipe IV, por Velázquez. Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» ( Valladolid, 8 de abril de 1605- Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España 2 desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640, con el nombre de Felipe III.

  4. El Caballito (estatua) /  19.43605, -99.13948. 4.88 m alto x 1.78 m ancho x 5.40 m largo; superficie: 45.6 m², Peso aprox. 13 toneladas. La estatua ecuestre de Carlos IV (más conocida como "El Caballito") es una estatua de aleación de cobre creada en honor al rey Carlos IV de España. Fue diseñada por el escultor y arquitecto Manuel ...

  5. Carlos II de España, conocido como "El hechizado", fue el último rey de la Casa de Austria y uno de los monarcas más desafortunados de la historia de España. Nació el 6 de noviembre de 1661 en Madrid y falleció el 1 de noviembre de 1700 en el Palacio Real de Madrid. Desde su nacimiento, Carlos II presentó numerosos problemas de salud y ...

  6. Carlos IV de Borbón fue Rey de España desde el 23 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III de España y de María Amalia de Sajonia. Las primeras decisiones de Carlos IV mostraron unos propósitos reformistas. Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788.

  7. 3 de abr. de 2010 · De Carlos IV en Napoleón Bonaparte. Su Majestad el rey Carlos, que no ha tenido en toda su vida otra mira que la felicidad de sus vasallos, constante en la idea de que todos los actos de un soberano deben únicamente dirigirse a este fin […] ha resuelto ceder, como cede por el presente, todos sus derechos al trono de España y de las Indias ...