Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luis XIV de Francia. Rey de Francia. Dinastía Borbón. Período 14 de mayo de 1643 – 1 de septiembre de 1715. Predecesor Luis XIII. Sucesor Luis XV. Cónyuge (s) María Teresa de Habsburgo y Madame de Maintenon. Nacimiento Saint-Germain-en-Laye, 5 de septiembre de 1638. Fallecimiento Versalles, 1 de septiembre de 1715.

  2. Al igual que él, Luis XIII quedo prendado de este lugar idóneo para la caza, de fauna abundante y muy bien situado entre su residencia principal de Saint-Germain-en-Laye y París. En 1623 el rey Luis XIII ordenó la construcción de un pabellón de caza en el que dormiría a partir de junio de 1624.

  3. Pero tuvo que dejar el cargo cuando el joven rey Luis XIII quiso tomar en su propia mano los asuntos de gobierno, desterrando a la reina madre a Blois (1617). El cardenal Richelieu. Richelieu siguió a María de Médicis y actuó como intermediario para reconciliarla con su hijo. Fue así como se ganó la confianza de Luis XIII de Francia, que ...

  4. Luis XIV, conocido como el «Rey Sol», gobernó Francia durante más de 70 años y construyó el Palacio de Versalles, que se convirtió en un símbolo de la opulencia real y la grandeza de Francia. 1515-1547 Francisco I. 1547-1559 Enrique II. 1559-1560 Francisco II. 1560-1574 Carlos IX.

  5. 6 de dic. de 2020 · Hasta que Luis XIII fuera mayor de edad sería su madre quien reinaría en Francia. Mientras tanto, el futuro monarca se escudó en la música, la pintura, la caza y sus sueños homoeróticos.

  6. 5 de sept. de 2022 · Definición. Luis XVI (1754-1793) fue el último rey de Francia (que reinó de 1774 a 1792) antes de que se aboliera la monarquía durante la Revolución Francesa (1789-99). Rey indeciso, sus intentos de conducir a Francia a través de las crisis de la década de 1780 fracasaron y condujeron a la Revolución, la destrucción de la monarquía y ...

  7. Rey de Francia, llamado el Grande o el Rey Sol, desde el 1643 año en que heredó el trono de Luis XIII, hasta 1715. Su reinado es el prototipo de la monarquía absoluta: dejó excluida a la nobleza de los asuntos de gobierno y los parlamentos quedaron en suspenso desde 1673, practicando una política de centralización administrativa.