Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vicente I Gonzaga de MantuaInformación personalNacimiento21 de septiembre de 1562jul. Mantua (Ducado de Mantua) Fallecimiento9 de febrero de 1612 Mantua (Ducado de Mantua) SepulturaBasílica Mario Wiki Support mar.io

  2. Hijo de Vicente I. Fernando I Gonzaga (1612-26), Duque de Mantua y Duque de Montferrato. Hijo de Vicente I. Vicente II Gonzaga (1626-27), Duque de Mantua y Duque de Montferrato. Hijo de Vicente I. Guerra de Sucesión de Mantua (1627-1631), Duque de Mantua y Duque de Montferrato - las ciudades de Trino y Alba son cedidas al Ducado de Saboya.

  3. Francisco IV de Gonzaga, Duque de Mantua (1586-1612). Quinto duque de Mantua, nacido en 1586 y muerto en 1612. Hijo de Vicente I de Gonzaga, sucedió a su padre, al que sólo le sobrevivió diez meses, por lo que su hermano quedó como heredero.

  4. Nicolo Pallavicino was a very influent man in Palermo and Genoa as he was the banker of the duchy of Mantua, Vicente I Gonzaga de Mantua and Peter Paul Rubens, in his stay in Genoa, between many others. Mostrar menos

    • INTEGRASYS Group
  5. Anexo. : Soberanos de Mantua. Escudo de los Gonzaga, gobernantes la mayor parte de la historia de Mantua. Durante su historia como entidad independiente, Mantua, un pequeño estado en la península itálica, tuvo diferentes dirigentes que gobernaron la ciudad y las tierras próximas desde la Edad Media hasta el período moderno temprano .

  6. Vincenzo II Gonzaga (7 January 1594 – 25 December 1627) was Duke of Mantua and Duke of Montferrat from 1626 until his death. Vincenzo was the son of Duke Vincent I and Eleonora de' Medici [1] and inherited the duchy upon the death of his elder brother Ferdinand , receiving the imperial investiture on 8 February 1627.

  7. Guglielmo (Guillermo) Gonzaga (24 de abril de 1538 - 14 de agosto de 1587) fue duque de Mantua y Montferrato de 1550 a 1587. Era el segundo hijo de Federico II Gonzaga de Mantua y Margarita Paleólogo de Montferrato. Sucedió a su hermano Francisco en la titularidad de las posesiones familiares.