Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ubicado en pleno corazón de la Sierra de Guadarrama (sobre una ladera del Monte Abantos), a tan sólo 50 kilómetros de Madrid, San Lorenzo de El Escorial es uno de los municipios con más interés turístico y cultural de la zona. Su principal atractivo es el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, declarado por la Unesco ...

  2. 21 de may. de 2015 · El Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial es la fundación más importante de Felipe II. Cuando el Rey Prudente regresó a España el 20 de agosto de 1559 tras varios años de estancia en el norte de Europa, primero como rey de Inglaterra desde 1554 y después como monarca católico tras […]

  3. monasteriodelescorial.com › visitasVisitas – Agustinos

    Las visitas al Monasterio son gestionadas por el Patrimonio Nacional, del que depende todo el conjunto. Puede consultar los horarios, días de apertura y precios en su página web: Patrimonio Nacional: Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial

  4. El botamen para la botica del monasterio. Sabemos que en el Monasterio de San Lorenzo el Real, se puso en marcha una botica para suministrar medicamentos destinados al hospital, al rey y su familia, a los monjes y a la corte. Dicha botica se situó en edificio independiente pero anexo al convento y próximo al hospital, en el ángulo suroeste ...

  5. El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es conocido también como Monasterio de San Lorenzo El Real, o simplementeEl Escorial. Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial El rey Felipe II , tras la victoria en la batalla de San Quintín del 10 de agosto de 1557, día de San Lorenzo, prometió la construcción de un edificio en honor al santo.

  6. El pueblo celebra sus fiestas patronales el 10 de agosto, día de San Lorenzo, santo al que Felipe II advocó el Monasterio de El Escorial y del que, por extensión, el municipio toma su nombre. Este edificio fue construido para conmemorar la victoria de la batalla de San Quintín, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557.

  7. Todos los cronistas que se han ocupado de El Escorial alaban la belleza y materiales de su retablo mayor: “los materiales empleados para su embellecimiento y ornato son jaspes finísimos, metal y bronce dorado a fuego. Es como un alarde artístico: lucénse en él todos los órdenes de la arquitectura greco-romana, escepto el toscano” .