Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los pueblos indígenas del Uruguay son las etnias amerindias que poblaban o frecuentaban el actual territorio Uruguay desde antes de la llegada de los conquistadores europeos en el año 1516. Se estima que los primeros humanos llegaron a la zona hace 13 000 años AP.

  2. Poder Ejecutivo de la República Oriental del Uruguay. Historia. Fundación. 6 de noviembre de 1830 (193 años) Sitio web oficial. [ editar datos en Wikidata] Luis Lacalle, presidente de la República durante el periodo 2020 - 2025. La Presidencia de la República, conforma el gobierno e integra el Poder Ejecutivo junto con el presidente de la ...

  3. El clima de Uruguay pertenece casi en su totalidad al clima subtropical húmedo (Cfa), también conocido como pampeano, a excepción de una franja muy pequeña de clima oceánico (Cfb) en el sudeste. Por encontrarse al sur del Trópico de Capricornio y al norte del círculo polar antártico, todo el territorio corresponde a la zona de clima ...

  4. Los Saltos del Moconá, en la zona de provincia de Misiones, en la frontera entre Argentina y Brasil. /  -27.608333333333, -51.455833333333. El río Uruguay (en portugués: rio Uruguai) es un río internacional de América del Sur que junto con los ríos Paraná, Paraguay y otros cursos fluviales forman la cuenca del Plata.

  5. La cadena de supermercados Disco de Uruguay, comenzó sus actividades comerciales en 1960, inaugurando su primera sucursal en el barrio Pocitos de Montevideo, el histórico Disco N°1 en el barrio homónimo. 1 . En 1997 sus propietarios deciden asociarse con la cadena de supermercados francesa Casino para conformar el Grupo Disco Casino, grupo ...

  6. El INE se encarga de la elaboración, recopilación y difusión de datos a nivel nacional referentes a economía y demografía, entre otras disciplinas, presentando informes mensuales, trimestrales y anuales. También realiza censos de población y viviendas cada 10 años. El último realizado fue el Censo 2011. 5 .

  7. Los bailes de carnaval eran una costumbre de los uruguayos en las primeras décadas del siglo XX. Las más famosas eran fiestas lujosas, celebradas en clubes, hoteles y teatros. Entre tantos, el más aguardado era el baile del Solís, para el que se retiraban las butacas del teatro.

  1. Búsquedas relacionadas con Uruguay wikipedia

    salto (uruguay) wikipedia