Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Leonor de Brandeburgo, reina de consorte de Suecia. María Luisa, María Sofía Federica de Hesse-Kassel, reina consorte de Dinamarca y Noruega. María Teresa, María Tudor, Otros. María Alejandra Díaz, abogada venezolana. María Bolívar, política venezolana. María Corina Machado, política venezolana.

  2. María Luisa de Parma. Mujeres que han pertenecido a lo largo de la historia a la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa.En la actualidad y en virtud de los estatutos vigentes se conserva una única categoría: «Dama Noble» y el número permanece limitado a 30 titulares, salvo voluntad expresa de los reyes.

  3. María Teresa I de Austria Nota 1 ( Viena, 13 de mayo de 1717-Viena, 29 de noviembre de 1780) 1 fue la primera y única mujer que gobernó sobre los dominios de los Habsburgo y la última jefa de la casa de Habsburgo, pues a partir de su matrimonio la dinastía pasó a llamarse Casa de Habsburgo-Lorena . Fue archiduquesa y soberana de Austria ...

  4. María nació el 30 de abril de 1662 en el palacio de St. James en Londres, fue la hija mayor de Jacobo, duque de York —futuro Jacobo II de Inglaterra — y de su primera esposa, lady Ana Hyde. 6 Era sobrina de Carlos II y nieta de Edward Hyde, primer conde de Clarendon, quien durante mucho tiempo fue el consejero principal del rey.

  5. María de Saboya. Princesa María de Saboya (Maria di Savoia) ( Roma, 26 de diciembre de 1914 - Mandelieu-la-Napoule, 7 de diciembre de 2001) fue la hija menor del rey Víctor Manuel III de Italia y de su esposa, la princesa Elena de Montenegro. Fue la hermana menor del rey Humberto II de Italia, así como de las princesas Yolanda, condesa de ...

  6. When Louis-Napoleon died in 1873, Marguerite went to England to mourn him. Marguerite Bellanger, aged 48, died on November 23, 1886, at the Château de Villeneuve-sous-Dammartin, near Meaux, France. Her funeral was held at the Church of Saint-Pierre-de-Chaillot in Paris and she was buried in Montparnasse Cemetery in Paris.

  7. Con este trabajo se pretenden analizar las semejanzas y diferencias entre los discursos antiespañoles de ambos territorios, con el objetivo de demostrar que la Leyenda Negra fue el resultado de una planificada combinación de tópicos en la que el mutuo intercambio de ideas anglo-flamenco fue fundamental.