Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de feb. de 2014 · HISTORIA DEL ARTE. La Venus de Arlés, es una estatua de arte romano de la antigua Grecia clásica. La estatua fue esculpida en mármol de Himeto en el periodo imperial que corresponde a finales del siglo 1 A.C.. La estatua mide 1.97 metros y es una copia romana de la estatua griega del escultor griego Praxíteles quien hizo la famosa Afrodita ...

  2. Lotario II de Italia. Información profesional. Ocupación. Soberano. Cargos ocupados. Monarca de Italia (926-947) [ editar datos en Wikidata] Hugo de Arlés o Hugo de Provenza (ca. 880-10 de abril de 948) fue rey de Italia desde 926 hasta su muerte.

  3. Iglesia de San Trófimo (Arlés) La iglesia de san Trófimo es un edificio románico en la ciudad de Arlés ( Francia ). Se trata de uno de los lugares calificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, dentro del Sitio « Monumentos romanos y románicos de Arlés », en concreto, con el código de identificación 164-007 .

  4. La iglesia de San Ginés es un templo católico bajo la advocación de san Ginés de Arlés, sede de la parroquia homónima de la ciudad española de Madrid.Sus fachadas están situadas en el n.º 13 de la calle del Arenal (norte), el 8 de la calle de Bordadores (oeste), la plazuela de San Ginés (sur) y el Pasadizo de San Ginés (este), en el distrito Centro.

  5. El teatro antiguo fue construido a finales del siglo I a. C., poco después de la fundación de la colonia romana. Comenzado hacia el año 40-30 a. C., se acabó el año 12 a. C., convirtiéndose así en uno de los primeros teatros de piedra1 del mundo romano.

  6. Arlés (en francés: Arles; en occitano: Arle) es una ciudad del sur de Francia, en el departamento de Bocas del Ródano, del cual es una subprefectura, en la antigua provincia francesa de Provenza en la Región de Provenza-Alpes-Costa Azul. En 2015 contaba con una población censada de 52 886 personas.

  7. El teatro antiguo fue construido a finales del siglo I a. C. poco después de la fundación de la colonia romana. Comenzado hacia el año 40-30 a. C., se acabó el año 12 a. C., convirtiéndose así en uno de los primeros teatros de piedra 1 del mundo romano. El teatro se inscribe dentro de la cuadrícula romana, sobre el decumano y forma ...