Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José I de Portugal ( Lisboa, 6 de junio de 1714-Lisboa, 24 de febrero de 1777 ), apodado el Reformador, fue rey de Portugal desde 1750 hasta su muerte. Datos rápidos Rey de Portugal, Predecesor ... José I de Portugal. Rey de Portugal y Algarves. José I de Portugal retratado por Miguel António do Amaral (1773). Rey de Portugal.

  2. 10 de jun. de 2024 · José D. José I Francisco António Inácio Norberto Agostinho o Reformador, Rei de Portugal e Algarves de Portugal (Braganza) aka de Bragança (6 Jun 1714 - certain 24 Feb 1777)

  3. Durante su reinado (1750-1777) hizo una serie de reformas, todas ellas con el fin de restaurar el orden de su reino y reforzar su poder. José I de Portugal tuvo como primer ministro a Sebastião José de Carvalho e Melo, más conocido como Marqués de Pombal, el cual le ayudó en todas las reformas. Pombal fue primer ministro durante todo el ...

  4. José I, rey de Portugal, como príncipe de Brasil. Montpellier, 1674 - Madrid, 1735. Estudió primero en el taller de su padre, el pintor Antoine Ranc, y en 1697 marchó a París, donde completó su formación con Hyacinthe Rigaud, y después se convirtió en su colaborador. En 1703 ingresó en la Academia Real de Pintura y de Escultura, y fue ...

  5. Estatua de José I, rey de Portugal. Esta figura ecuestre, situada en el centro de la Plaza del Comercio de Lisboa y realizada en bronce por el escultor portugués Joaquim Machado de Castro en 1775, representa a José I, rey de Portugal durante el gran terremoto.

  6. Tabla de contenido. José I, Rey de Portugal (1714-1777). Rey de Portugal nacido en Lisboa el 6 de junio de 1714 y muerto en su ciudad natal el 24 de febrero de 1777. Conocido como el Reformador, debió más este apelativo a la gestión del marqués de Pombal, en quien el rey delegó la mayoría de sus prerrogativas. Hijo de Juan V de Portugal ...

  7. www.artehistoria.com › personajes › jose-i-0José I | artehistoria.com

    Tercer hijo de Juan V y María Ana de Austria, José I, se rodeó de colaboradores expertos y fieles a la Corona. Para las Secretarías prefirió a personajes relativamente oscuros, pero con experiencia gubernamental, y ajenos a los grandes clanes nobiliarios: Diego de Mendoça Corte Real, como secretario de Estado, y Sebastián José Carvalho e Melo, posterior marqués de Pombal, como ...