Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Academia del Arma de Caballería es una academia militar española ubicada en Valladolid. Se instaló en la ciudad en el año 1852 en un edificio que unos años antes se había pretendido utilizar como presidio. Al incendiarse este primigenio edificio, se decidió edificar el actual, que se empezó a construir en 1921 e inaugurado por los ...

  2. Pero antes de que se hicieran esfuerzos a través de la teología por darle a la caballería una identidad cristiana y un ideal trascendente en vez de uno de virtud, la Iglesia intentó apaciguar a los guerreros a través de dos tratados, que se llamaron la Paz de Dios y su sucesora, la Tregua de Dios, que, en el fondo, trataban de defender el orden para con los miembros de la Iglesia y con ...

  3. 4. Este documento extracta lo referente a los antiguos tabores de Caballería de los GFRI 2 y 5. 16 17 106 Memorial de Caballería, n.º 81 - Junio 2016 Historia y Patrimonio HISTORIA excepto la del Melilla 2, que sería para uno de Caballería. Esta situación se prolongó hasta la reorganización de las Fuerzas Regulares de 194019.

  4. Cadetes de uniforme (1851-2021) Autor: Academia de Caballería. Al alumno de la Academia de Caballería, que se forma para ejercer el mando militar como oficial, se le designa actualmente con el nombre de caballero o dama alférez cadete. Está tan identificado este nombre de cadete con la Academia, que resultará muy difícil tratar de ...

  5. La Academia de Caballería es un edificio presente en Valladolid. En él se desarrolla una misión secundaria del juego. Se trata de un imponente edificio de dos plantas. En la planta baja destacan unas estatuas de Ponyta y Rapidash situadas en el lado izquierdo. En el lado derecho se encuentra uno de los cuadros de la misión secundaria Búsqueda de los cuadros. Artículo principal: Búsqueda ...

  6. LIBRO DEL CABALLERO ZIFAR (1300) El Libro del caballero Zifar es el primer relato de aventuras de ficción extenso de la prosa española y fue compuesto hacia 1300. Presenta rasgos de la novela de caballerías y su autor fue, probablemente, Ferrand Martínez, clérigo de Toledo, que aparece en un cuento del prólogo.

  7. He distinguido los libros de caballerías -en cursivade las narraciones caballerescas breves; he incorporado también algunas traducciones al español de textos medievales, que pudieron ser apreciadas o vendidas como “libros de caballerías” sin serlo [entre corchetes], como, por ejemplo, la versión castellana impresa por Diego de Gumiel en 1511 del Tirant lo Blanch: Historia del noble ...