Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. López de Mendoza, Íñigo. Marqués de Mondéjar (III), conde de Tendilla (IV). ?, 1512 – Mondéjar (Guadalajara), 21.IV.1580. Capitán general del reino de Granada, virrey de Valencia y virrey de Nápoles. Era el primogénito de Luis Hurtado de Mendoza, II marqués de Mondéjar, y de Catalina de Mendoza, hija del conde de Monteagudo.

  2. Noble. Íñigo López de Mendoza era el segundo hijo del I marqués de Santillana, por el que llevaba su nombre, y de Catalina Suárez de Figueroa. Sus hermanos fueron el heredero de la casa, Diego, II marqués de Santillana y I duque del Infantado; Pedro, cardenal de España con los Reyes Católicos; Lorenzo, Juan y Hurtado, todos ellos titulados.

  3. Fernández de Velasco, Íñigo. Duque de Frías (II), conde de Haro (IV). ?, s. m. s. xv – Madrid, X.1528. Militar, gobernador y consejero de Guerra, condestable de Castilla. Fue el segundo hijo de Pedro Fernández de Velasco, II conde de Haro, camarero mayor del Rey y primer condestable, y de Mencía de Mendoza, hija de Íñigo López de ...

  4. Íñigo López de Mendoza. Mendoza, Íñigo López de. Duque del Infantado (V), marqués de Santillana (VI). Guadalajara, 15.III.1536 – 29.VIII.1601. Militar, noble, caballero del Toisón de Oro y Grande de España. Hijo de Diego Hurtado de Mendoza, conde de Saldaña, heredero de la casa ducal del Infantado, y de María de Mendoza y Fonseca ...

  5. Briceño de la Cueva, Íñigo. Almería, 1568 – 1629. Militar, capitán general de la costa del reino de Granada, gobernador. Tanto por línea paterna como materna, Íñigo procedía de dos influyentes familias de Almería, que habían venido a la conquista. Era hijo de Jerónimo Briceño de Mendoza (Almería, 1529-1590), quien había ...

  6. Biografía. De altos, pero claros orígenes judeoconversos por el lado materno, fue el único hijo varón de Diego Hurtado de Mendoza y de Juana de Cartagena, dama esta a la que dedicó su obra maestra, las coplas De vita Christi y que fue una gran lectora, si hemos de juzgar porque no le devolvía un Boecio prestado en latín y romance a su tío el cronista Álvar García de Santa María.