Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teobaldo, conde de La Marche. [ editar datos en Wikidata] Enrique de Orleans (en francés, Henri d'Orléans; Le Nouvion-en-Thiérache, 5 de julio de 1908- Cherisy, 19 de junio de 1999) fue el pretendiente orleanista al trono de Francia desde la muerte de su padre en 1940. Entre sus partidarios fue conocido también como Enrique VI .

  2. Teobaldo de Orleans. Príncipe Teobaldo de Orleans, conde de La Marche ( francés: Thibaut d'Orléans; 20 de enero de 1948, Sintra - 23 de marzo de 1983, Bamingui) fue el último hijo del pretendiente orleanista a la corona de Francia, Enrique, conde de París, y de la princesa Isabel de Orleans-Braganza .

  3. Roberto de Orleans. Nació el 09 de noviembre de 1840 en París, Francia. Hijo del Príncipe Fernando Felipe de Orleans y de la Duquesa Elena de Mecklenburgo-Schwerin. A temprana edad quedó huérfano ya que su padre murió en un accidente en 1842 y su madre en 1857.

  4. Fulco de Orleans. El príncipe Fulco de Orleans (nacido en Neuilly-sur-Seine, Francia, el 9 de julio de 1974) es el menor de los tres hijos del príncipe Jaime de Orleans y de su esposa, Gersenda de Sabran-Pontèves. Su abuelo paterno fue el pretendiente orleanista a la corona de Francia, Enrique de Orleans, conde de París, por lo que Fulco ...

  5. 9 de nov. de 2021 · Descubre los secretos de Orleans, la ciudad que pudo reinar. Las ciudades francesas son perfectas para un viaje de fin de semana o un puente y, si todavía no conoces Orleans, tienes que tenerla en cuenta para tu próxima escapada. En este artículo te contamos su fascinante historia, la importancia de la figura de Juana de Arco y qué ver y ...

  6. Roberta de Orleans (Madrid, 11 de marzo de 1890) fue una infanta española del siglo XIX muerta al nacer. [1] [2] Biografía. Fue la tercera y última de los hijos del matrimonio formado por la infanta Eulalia de Borbón (hija de Isabel II y del rey Francisco de Asís) y el infante Antonio María de Orleans.

  7. La herejía de Orleans fue un caso de heterodoxia relatada por varios textos y crónicas del siglo xi según los cuales, en 1022, una docena de los canónigos más eruditos de la catedral de Orleans, relacionados sobre todo al entorno de la reina Constanza de Arlés, fueron quemados como herejes por orden del rey capeto Roberto II de Francia.