Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Publicado en 1692, en el libro Segundo volumen de las obras de sóror Juana Inés de la Cruz . Acompañe la lectura del poema en audio. Piramidal, funesta, de la tierra 1. nacida sombra, al cielo encaminaba 2. de vanos obeliscos punta altiva, 3. escalar pretendiendo las estrellas; 4. si bien sus luces bellas, 5.

  2. Inés Suárez, conocida erróneamente como Inés de Suárez ( Plasencia, Extremadura, 1507- Santiago, Chile, 1580) fue una conquistadora, enfermera y militar española, conocida por su notable papel en el período de la Conquista de Chile. Formó parte de la expedición a Chile de Pedro de Valdivia, siendo la primera española en pisar dicho ...

  3. Otro gran golpe a la moral se produjo cerca del inicio de la invasión de 1229, cuando Blanca de Navarra murió (por causas naturales) mientras estaba retirada en el convento de Argensolles. Además, la segunda esposa de Teobaldo IV, Inés de Beaujeu, murió repentinamente en 1231, dejando a Teobaldo IV sólo con su hija de cinco años, Blanca.

  4. 20 de oct. de 2023 · Inés Sainz: modelo y empresaria española ganadora de Miss España 1997. (Aparece en la imagen) Inés Sastre: modelo y actriz española. Inés Gómez Mont: presentadora de televisión y modelo mexicana. Inés Ballester: periodista y presentadora española. Inés Ortega: escritora y autora del best-seller 1080 recetas de cocina.

  5. Estilo y aportaciones de Sor Juana Inés de la Cruz Miguel cabrera: Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, 1750. Sor Juana Inés de la Cruz acrisola el estilo barroco con densidad y excelencia y, por ello, gozó en vida del reconocimiento de sus pares, lo que se comprueba en las numerosas publicaciones contemporáneas de su obra.

  6. que de quien no me quiere, vil despojo. 7. Este amoroso tormento. Este poema religioso de Sor Juana Inés de la Cruz explora el amor divino. Aquí, el hablante lírico, duda de sus sentimientos hacia Dios, y pone de manifiesto un dilema entre el sentimiento irracional, y sus consecuencias, y la razón.

  7. El nombre Inés es una variante de una palabra en latín que significa «oración» o «piedad». Ines representa la bondad, la maternidad, el amor y la gratitud, y ha sido un nombre muy popular a lo largo de los siglos. Si crees que Inés es un nombre con significado, entonces este artículo es para ti.