Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fundación de la Academia Real de Pintura y de Escultura en París en 1648 marcó un hito significativo en la historia del arte francés y europeo. Esta institución, creada bajo el auspicio de la monarquía francesa, se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo y la consolidación del arte barroco en Francia, así como en un modelo para otras academias en Europa.

  2. La Académie Royale de Peinture et de Sculpture (Real Academia de Pintura y Escultura) se estableció en 1648. Superó y mantuvo un monopolio sobre las artes en Francia hasta 1793. La institución brindó una formación indispensable para los artistas a través de instrucción práctica y conferencias, acceso a prestigiosas comisiones y la oportunidad de exhibir su obra.

  3. Busto retrato de Charles Le Brun , el organizador de la Royal Academy, esculpido por Antoine Coysevox . La Real Academia de Pintura y Escultura es una antigua institución estatal encargada en Francia , de 1648 a 1793 , de regular y enseñar pintura y escultura en Francia durante el Antiguo Régimen .

  4. “Bajo el ala de las academias. El Neoclasicismo y el historicismo en la pintura iberoamericana del XIX”. En: Pintura, escultura y fotografía en Iberoamérica, siglos XIX y XX. Madrid, Ediciones Cátedra, 1997, pp. 45-87. ISBN: 84-376-1579-8.

  5. Este trabajo de investigación pretende realizar un análisis de los motivos que dieron lugar a la fundación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla en 1670, al mismo tiempo que elaborar una prosopografía de los treinta y dos caballeros fundadores de ésta, identificando –en la medida de lo posible- las relaciones, vínculos, divergencias o afinidades que pudieran existir entre ellos.

  6. Oficio firmado por Madrazo ya con membrete de la «DIRECCION DEL REAL MUSEO DE PINTURA Y ESCULTURA DE S. M.» el 16 de diciembre de 1838. 29 En ocasiones, pero solo a efectos de papel, figura el membrete «Dirección de los Reales Museos de Pintura y Escultura de S. M.» por ejemplo en 1849 (A.M.P., caja 411, recibo de José Gragera de 12 de julio de 1849) aunque en 1850, en el mismo legajo, y ...

  7. En este catálogo se recoge la documentación relativa a las colecciones de pintura y escultura que atesora la Real Academia de la Historia. El fondo se compone de 36 expedientes integrados por 350 documentos comprendidos en un arco cronológico que abarca desde 1780 a 1996.