Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. que de quien no me quiere, vil despojo. 7. Este amoroso tormento. Este poema religioso de Sor Juana Inés de la Cruz explora el amor divino. Aquí, el hablante lírico, duda de sus sentimientos hacia Dios, y pone de manifiesto un dilema entre el sentimiento irracional, y sus consecuencias, y la razón.

  2. 9 de oct. de 2023 · Sor Juana Inés de la Cruz fue una religiosa católica nacida en el actual territorio de México durante la época colonial, es decir, en el Virreinato de Nueva España. Fue una importante poeta, dramaturga y pensadora, integrante americana de la literatura del Siglo de Oro español y una de las figuras literarias más prominentes de la ...

  3. 2 de ago. de 2023 · En 2013, Inés se graduó, en la Universidad de Ginebra, en Administración de Empresas y empezó a trabajar en la casa de subastas Christie's antes de trasladarse a Nueva York en 2014.

  4. Estilo y aportaciones de Sor Juana Inés de la Cruz Miguel cabrera: Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, 1750. Sor Juana Inés de la Cruz acrisola el estilo barroco con densidad y excelencia y, por ello, gozó en vida del reconocimiento de sus pares, lo que se comprueba en las numerosas publicaciones contemporáneas de su obra.

  5. Sor Juana Inés de la Cruz nació en la Ciudad de México en 1651. Su madre murió cuando ella tenía tres años y su padre la envió a vivir con una tía al campo. De niña, la poeta mexicana fue una lectora precoz y mostró una temprana aptitud para el aprendizaje. A los ocho años regresó a la Ciudad de México para asistir a un prestigioso ...

  6. 30 de may. de 2019 · Los empeños de una casa, la obra teatral más importante de Sor Juana Inés de la Cruz. Sor Juana Inés fue una gran aficionada al teatro, de ahí a que pusiera mucho cuidado a la hora de estructurar y escribir sus propias comedias. En su lectura se puede apreciar la dedicación de la autora para construir historias muy interesantes.

  7. Los juegos de palabras bien construidos y rimados son una de las grandes virtudes de sor Juana Inés. Ahí va el soneto: Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata; maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor, hallo diamante,