Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de may. de 2012 · Matilde Urrutia, la cantante que enamoró a Neruda. A cien años de su nacimiento, la Fundación Neruda lanzó un libro con los hitos de la vida de Matilde Urrutia, su última musa. Venerada por ...

  2. Cruzaron los Andes y se afincaron en Chillán, unos 450 kilómetros al sur de Santiago de Chile. Tránsito y José tuvieron seis hijos, la más pequeña fue Matilde Urrutia, la mujer a quien Pablo ...

  3. Biografía. Nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, en la región chilena de Maule, la madre del poeta murió sólo un mes más tarde de que naciera él, momento en que su padre, un empleado ferroviario, se instaló en Temuco, donde el joven Pablo Neruda cursó sus primeros estudios y conoció a Gabriela Mistral. Comenzó muy pronto a escribir ...

  4. Pablo Neruda. Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal 1 de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto ( Parral, 12 de julio de 1904- Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno . Es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido senador de la república chilena ...

  5. 25 de ene. de 2020 · Actualizado: 25 Enero 2020. LA ENTREVISTA. De confieso que he vivido, memorias de Pablo Neruda, capítulo titulado Matilde Urrutia, mi mujer: “Mi mujer es provinciana, como yo. Nació en el Sur, en Chillán, famosa en lo feliz por su cerámica campesina y en la desdicha por sus terribles terremotos. Al hablar para ella lo he dicho todo en mis ...

  6. En México conoció a la cantante lírica Matilde Urrutia, que sería su última esposa. Neruda se casó tres veces y tuvo al menos otra media decena de amantes furtivas, que le sirvieron de inspiración para crear los versos de amor más leídos en el mundo. Concluyó la construcción de su casa "La Chascona", donde se trasladó a vivir. Muerte

  7. Allí se veló una terrible noche de septiembre de 1973, la última estadía del poeta en su casa, y allí doce años después se cerró la luz de los ojos de Matilde Urrutia. Ambos partieron de noche para reencontrarse para siempre. La Viuda de Neruda. Durante el régimen militar, Matilde se convierte en la luchadora de su pueblo y del poeta.