Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sofía Dorotea de Wurtemberg (en alemán, Sophia Dorothea von Württemberg; Stettin, 25 de octubre de 1759-San Petersburgo, 5 de noviembre de 1828) o María Fiódorovna, según la Iglesia ortodoxa, fue la segunda esposa del zar Pablo I de Rusia y madre de los zares Alejandro I y de Nicolás I.

  2. 5 de mar. de 2022 · Acusó a muchos de Jacobinismo y exilió a personas simplemente por llevar ropa de estilo parisino o leer libros franceses, también permitió volver del exilio siberiano al más conocido crítico de Catalina, Radíschev. Alejandro I de Rusia. El 23 de marzo de 1801, Alejandro llegaba al trono tras el asesinato de su padre, Pablo I de Rusia.

  3. Categoría. : Pablo I de Rusia. Apariencia. Ayuda. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pablo I de Rusia. Categoría: Categorías de monarcas de Rusia.

  4. Pedro III de Rusia. Pedro III Fiodorovich (en ruso: Пётр III Фёдорович, romanizado : Pyotr III Fyodorovich; Kiel, 21 de febrero de 1728- Ropsha, 18 de julio de 1762) fue el zar de Rusia del 5 de enero al 9 de julio de 1762, 1 cuando fue derrocado por su esposa, Catalina II (la Grande). Nació en la ciudad alemana de Kiel como ...

  5. Serguéi Vasílievich Saltykov (en ruso: Серге́й Васи́льевич Салтыко́в; c. 1726-1765) fue un chambelán ruso que se convirtió en el primer amante de la zarina Catalina II de Rusia tras la llegada de esta a Rusia. En sus memorias, Catalina difunde rumores sobre el verdadero padre de su hijo Pablo I de Rusia. 1 Está ...

  6. Envió unas treinta naves contra los otomanos en 1696, capturando Azov en julio de ese año. El 12 de septiembre de 1698 Pedro el Grande fundó oficialmente la primera base naval rusa, Taganrog . Estatua dedicada a Pedro el Grande en Taganrog. Pedro sabía que Rusia no podía enfrentarse al Imperio otomano por su cuenta.

  7. El zar Pablo I de Rusia (1754-1801) El gran duque y futuro zar Pablo I fue iniciado durante su estancia en Estocolmo en 1776 o en 1782, con la participación de A. B. Kurakin y de S. I. Plesceev. Aunque también pudo hacerlo con ocasión de la visita del rey Gustavo III de Suecia en 1777 a la logia Apolo. En la década de 1780, también se