Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ver La increíble historia de la Isla de las Rosas (2020) online. Basada en la historia real de Giorgio Rosa y la pequeña nación que fundóen 1968 junto a la costa de Rimini, que encarnaba los sueños y aspiraciones de una generación. (1) Nos complace informar que ya se puede ver la película La increíble historia de la Isla de las Rosas de ...

  2. Que esta película se borre de la historia. 6 de diciembre de 2009. 60 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil. Chapucera, sin talento, sensiblera, infantil, carente de emoción, desaprovechada, frívola, estúpida, errada, olvidable, innecesaria, parcial y sobretodo oportunista. 13 adjetivos calificativos.

  3. Elio Germano (Giorgio) encabeza el reparto de actores y personajes. Anuncios. El reparto de actores y personajes en La Increíble Historia de La Isla de las Rosas o L’incredibile Storia dell’isola delle Rose, película italiana de Netflix, basada en hechos reales, son los protagonistas de la historia de Giorgio, un ingeniero talentoso e ...

  4. Encuentra las 3 reseñas y opiniones para la película Las 13 rosas, dirigido por Emilio Martinez-Lazaro con Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Gabriella Pession.

  5. La increíble historia de la Isla de las Rosas película dirigida por Sydney Sibilia y protagonizada por Elio Germano, Leonardo Lidi y Matilda De Angelis. Año: 2020. Slogan: Un Film de Sydney Sibilia Sinopsis: Basada en la historia real de Giorgio Rosa y la pequeña nación que fundó en 1968 junto a la costa de Rimini, que encarnaba los sueños y aspiraciones de una generación., Sinopsis ...

    • 117 min
  6. Actores: Elio Germano, Fabrizio Bentivoglio, Tom Wlaschiha, Luca Zingaretti, François Cluzet, Matilda De Angelis, Ascanio Balbo, Resumen. Basada en la historia real de Giorgio Rosa y la pequeña nación que fundó en 1968 junto a la costa de Rimini, que encarnaba los sueños y aspiraciones de una generación.

  7. Trece jóvenes, en realidad inocentes, fueron detenidas un mes después de terminar la guerra civil española . El 3 de agosto de 1939 fueron juzgadas a puerta cerrada, acusadas de repartir folletos poco antes de la entrada de las tropas franquistas en Madrid, en marzo de ese mismo año. En el juicio se les condenó a morir en un plazo de ...