Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teatro Nacional Eduardo Brito Av. Máximo Gómez #35 • Plaza de la Cultura • Gazcue • Distrito Nacional • República Dominicana Teléfono: 809-687-3191 • Correo Electrónico: teatro@claro.net.do

  2. Horario de atención: De miércoles a domingo, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. Datos históricos: El Teatro Nacional de San Salvador es uno de los espacios escénicos más importantes del país, construido con estilo del «Renacimiento» y bajo el sistema de cemento armado Hennebique. Como institución patrimonial cultural, atiende y promueve las ...

  3. El Gran Teatro Nacional de México, en un grabado del siglo XIX. El teatro fue construido entre 1840 y 1844 por Lorenzo de la Hidalga en la Ciudad de México. Estaba ubicado, cerrando la Avenida Cinco de Mayo a lo largo de la calle de Vergara, hoy Bolívar ). El Teatro Nacional de México tuvo un aforo de 2 395 butacas; 1 es decir, 999 butacas ...

  4. El Teatro por dentro. Nuestra dirección. Av. Javier Prado Este 2225, San Borja. Lima - Perú. Para que no te pierdas. La estación de transporte público más próxima (La Cultura del Metro de Lima) está a menos de 100 metros. Estaciona tranquilo. Tenemos espacios para estacionar tu auto, moto o bicicleta totalmente gratis (Entrada posterior ...

  5. El Teatro Nacional de Costa Rica promueve la producción de las artes escénicas de alto nivel artístico y conserva para el uso del público este Monumento Histórico inaugurado en 1897.

  6. El diseño del nuevo teatro fue encomendado al arquitecto italiano Adamo Boari, quien en 1901 aceptó el encargo y en 1904 entregó el proyecto definitivo del Nuevo Teatro Nacional a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. El 2 de abril de 1905 el presidente Porfirio Díaz colocó la primera piedra del nuevo edificio.

  7. El Teatro Nacional de Panamá es el principal lugar para las artes escénicas en Panamá. Se encuentra en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, a un costado de la Iglesia de San Francisco y diagonal a la plaza Bolívar. Su construcción fue ordenada mediante ley 52 del 20 de mayo de 1904, durante el gobierno de Manuel Amador Guerrero. 1 .

  1. Otras búsquedas realizadas