Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vicente I Gonzaga, en italiano Vincenzo I Gonzaga (Mantua, 22 de septiembre de 1562-Mantua, 18 de febrero de 1612), duque de Mantua y de Monferrato (1587-1612). Biografía [ editar ] Fue el primogénito del duque Guillermo Gonzaga y de la archiduquesa austriaca Leonor de Habsburgo (hija del emperador Fernando I y de Ana Jagellón de Hungría y Bohemia , hija del rey Vladislao II de Hungría ).

  2. María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga (Paredes de Nava, 17 de abril de 1649 - Milán, 3 de septiembre de 1721 [1] [2] [3] ) fue una noble española, por nacimiento princesa de Guastalla, de la casa de Mantua, los Gonzaga de Guastalla y por derecho propio xi condesa de Paredes de Nava, [4] y por matrimonio virreina de Nueva España de 1680 a 1686 junto con su esposo Tomás de la Cerda y ...

  3. Familia Gonzaga. Para otros usos de este término, véase Gonzaga. Blasón familiar de la Casa de los Gonzaga a partir de 1433. Los Gonzaga fueron una familia noble italiana que gobernó la ciudad-estado y luego ducado de Mantua desde 1328 hasta 1708.

  4. Guillermo Gonzaga (24 de abril de 1538 - 14 de agosto de 1587) fue duque de Mantua y Montferrato de 1550 a 1587. Era el segundo hijo de Federico II Gonzaga de Mantua y Margarita Paleólogo de Montferrato. Sucedió a su hermano Francisco en la titularidad de las posesiones familiares. Aliado de España en la guerra italiana, la Paz de Cateau ...

  5. María Luisa de Gonzaga-Nevers, también llamada María Luisa de Mantua (París, 18 de agosto de 1611-Varsovia, 10 de mayo de 1667), fue una noble dama francesa de la familia Gonzaga. Fue reina consorte de dos reyes polacos : Vladislao IV Vasa y su hermano, Juan II Casimiro Vasa .

  6. María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga fue una noble española, por nacimiento princesa de Guastalla, de la casa de Mantua, los Gonzaga de Guastalla y por derecho propio xi condesa de Paredes de Nava, y por matrimonio virreina de Nueva España de 1680 a 1686 junto con su esposo Tomás de la Cerda y Aragón, iii marqués de la Laguna de Camero Viejo.

  7. Para su decoración y ornato los Gonzaga no repararon en gastos, pero lamentablemente, desde el siglo XVII en adelante, muchas de estas obras partieron hacia cortes más pudientes: Carlos I de Inglaterra adquirió una buena cantidad de obras en 1628; el Saco de Mantua, poco después, se llevó muchos más; Napoleón terminó de mutilar las colecciones.