Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sucesor de Federico III en el Electorado de Sajonia, estuvo asociado a su hermano desde 1488 y, tras la muerte de este último en 1525, gobernó en solitario. Continuó la política de Federico en la defensa de Martín Lutero y la Reforma. En 1527 fundó la Iglesia Evangélica-Luterana de Sajonia ( Evangelisch-Lutherische Landeskirche ), de la cual el propio elector Juan se erige en el primer ...

  2. Juan I de Sajonia (en alemán, Johann I. von Sachsen; Dresde, 12 de diciembre de 1801- Pillnitz, 29 de octubre de 1873) fue rey de Sajonia en 1854 al suceder a su hermano, Federico Augusto II . Su padre, Maximiliano de Sajonia, fue el sexto hijo del elector de Sajonia, Federico Cristián, y de su esposa, la princesa María Antonia de Baviera ...

  3. El reino de Sajonia tenía cuatro portavoces en el Consejo Federal. Su Constitución databa del 4 de septiembre de 1831, modificada posteriormente el 20 de abril de 1892. El Reino de Sajonia se adhirió a la Confederación Alemana del Norte el 21 de octubre de 1866 y formó parte del Imperio alemán.

  4. Juan Federico II de Sajonia (8 de enero de 1529 - 19 de mayo de 1595), fue un duque de Sajonia, y brevemente, Elector de Sajonia (1554-1556). Era el hijo mayor de Juan Federico I, elector de Sajonia y Sibila de Cléveris .

  5. Federico I de Sajonia y IV de Meissen, el Pendenciero (en alemán: Friedrich der Streitbare; Altenburgo, 11 de abril de 1370 - Altenburgo, 4 de junio de 1428) fue margrave de la Marca de Meissen-Lusacia entre 1381 y 1423 como Federico IV, y conde palatino de Sajonia y elector de Sajonia entre 1423 y 1428.

  6. Federico III, más conocido como Federico el Sabio (en alemán: Friedrich der Weise; Torgau, 17 de enero de 1463- Lochau, 5 de mayo de 1525) fue un príncipe elector de Sajonia, conocido actualmente por ser uno de los mecenas de Martín Lutero y del pintor Durero y también por fundar la Universidad de Wittenberg . Acumuló las siguientes ...

  7. 12 de may. de 2016 · Juan Federico I de Sajonia, el obeso traidor al que Carlos V perdonó la vida. Tras ser derrotado en Mühlberg, trató de huir al galope del Emperador. Pero sus kilos de más acabaron cansando a ...