Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sello de Pedro II de Courtenay. Pedro II de Courtenay (en francés: Pierre II de Courtenay, griego: Πέτρος του Κουρτεναί, trans. Pétros tou Kourtenaí; aprox. 1165 - 1219) fue brevemente emperador latino de Constantinopla desde 1217 hasta 1219. Hijo de Pedro de Courtenay y nieto del rey francés Luis VI, obtuvo los condados ...

  2. Primeros años de vida. Fue el menor de los hijos de Yolanda de Flandes, hermana de los emperadores Balduino I y Enrique I. [1] Su padre fue Pedro II de Courtenay, tercer emperador latino, que reino junto a Yolanda y fueron sucedidos por el hermano mayor de Balduino, Roberto de Courtenay, que al morir en 1228 transforma a Balduino de 11 años en el emperador Balduino II de Constantinopla.

  3. 9 de abr. de 2013 · Definición. Construida en el siglo VII a.C, la antigua ciudad de Bizancio demostró ser muy valiosa tanto para griegos como para romanos. Debido a su ubicación en la orilla europea del Estrecho del Bósforo, el emperador Constantino comprendió su importancia estratégica y, tras la reunificación del Imperio en el 324 d.C., fundó allí su ...

  4. 1 de sept. de 2022 · La caída de Constantinopla fue un hecho bélico que ocurrió el 29 de mayo de 1453 en el que obtuvo la victoria el Imperio otomano. Significó el fin de la Edad Media en el continente europeo y el fin de los últimos vestigios que quedaban del Imperio romano en Oriente. Desde mediados del siglo XIV el Imperio otomano se había apropiado de ...

  5. Constantinopla, actualmente Estambul, fue la capital del Imperio romano de Oriente desde su fundación por parte del emperador Constantino en 330 d. C. hasta que, ya como Imperio bizantino, cayó en poder de los turcos otomanos en el año 1453. Durante siglos, fue una ciudad poderosa, riquísima y culta, famosa por el lujo en el que vivían sus ...

  6. La caída de Constantinopla en el año 1453 fue un evento histórico de gran magnitud que cambió el curso de la historia. Las causas de su caída fueron multifactoriales, pero destacan la superioridad militar y tecnológica de los otomanos. Las consecuencias de este evento se hicieron sentir en toda Europa y Oriente Medio, y su legado perdura ...

  7. La primera ante el principado de Nicea, que supuso la pérdida de la mayoría de los territorios de Asia Menor, y la segunda ante Teodoro Comneno Ducas, que pasó a controlar Tesalónica. Abandonó Constantinopla tras una rebelión de nobles y se dirigió a Roma buscando el apoyo papal, que no conseguiría.