Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de nov. de 2023 · Fiódor Dostoievski, el gran genio de la literatura rusa. Junto a figuras tan importantes como León Tolstói o Antón Chéjov, Fiódor Dostoievski fue uno de los autores más determinantes de la literatura rusa del siglo XIX. Su adicción al juego y al alcohol unida a una recurrente epilepsia marcarían, sin embargo, el devenir de su obra, que ...

  2. Romanov (surname) Fyodor (given name) 1898 births. 1968 deaths. Knights of the Order of St. Andrew. Princes of royal blood (Russia) Russian Imperial House in exile. Births in Saint Petersburg. Deaths in Cannes.

  3. Fiódor Mijáilovich Dostoyevski (en ruso: Фёдор Миха́йлович Достое́вский; Moscú, 11 de noviembre de 1821-San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) fue uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa de la segunda mitad del siglo xix.

  4. Alejandro Mijáilovich de Rusia (en ruso: Александр Михайлович; Tiflis, 13 de abril de 1866- Roquebrune-Cap-Martin, 26 de febrero de 1933) fue un gran duque ruso y miembro de la dinastía Románov. Nieto del zar Nicolás I de Rusia, fue almirante de la flota imperial, navegante y comandante de aviación.

  5. Información del libro Iván el Terrible: zar y gran príncipe de toda Rusia ... Año de publicación: 2003; País: España; Idioma: español; ISBN: 84-666-1158-4;

  6. Marfa Apraksinai ( matr. 1682; fall. 1682) Hijos. Príncipe Ilʹya. [ editar datos en Wikidata] Teodoro III de Rusia o Fiódor Alekséyevich ( Moscú, 9 de junio de 1661- Ib, 7 de mayo de 1682) fue zar de Rusia. Durante su corto reinado (1676-1682), la influencia cultural polaca en el Kremlin alcanzó su ápice.

  7. Sinopsis de El idiota. “El Idiota” lleva a los lectores a un esclarecedor viaje a la Rusia del siglo XIX, centrándose en la historia del príncipe Myshkin. Tras años en Suiza, el regreso de Myshkin a la sociedad rusa nos introduce en un mundo en el que su inocencia, percibida como idiotez, desafía el statu quo.