Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Palacio Farnesio. /  41.894694444444, 12.470805555556. El Palacio Farnesio ( Palazzo Farnese [paˈlattso farˈneːze]) del siglo XVI, domina la homónima plaza en Roma. Pertenece al Estado italiano, si bien su uso fue cedido a Francia, en un acuerdo suscrito en 1936 y válido para 99 años. Gracias a ello, es la actual sede de la embajada de ...

  2. 15 de may. de 2018 · La Villa Farnesio o Palazzo Farnesio es un ejemplo de residencia renacentista construida para la familia romana de los Farnesio en Caprarola , Italia. La villa fue una de las muchas moradas señoriales construidas por los Farnese en sus propios dominios. El proyecto para una fortaleza defensiva fue preparado por Antonio de Sangallo el Joven.

  3. Palacio Farnesio. El proyecto originario del palacio Farnesio en Roma se debe a Antonio de Sangallo el joven, por encargo del cardenal Alejandro Farnesio (futuro Papa Pablo III), que entre el 1495 y el 1512 compró el palacio Ferriz y otros edificios que se encuentran en el área. Los trabajos, iniciados en el 1514, se interrumpieron por el ...

  4. 1 de abr. de 2016 · Nace don Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio el 25 de julio de 1727 en el Palacio del Buen Retiro de Madrid. Su nombre era un homenaje a Luis I de España (1707-1724), hermanastro del Infante ...

  5. Isabel de Farnesio destacó también como miniaturista, conservándose algunas de sus obras en La Granja de San Ildefonso. [ 9 ] El museo pictórico y escala óptica , del pintor español Antonio Palomino es un tratado sobre la historia de la pintura barroca española , cuyo primer tomo está dedicado a la reina Isabel de Farnesio, muy aficionada a la pintura.

  6. 4 de mar. de 2014 · Fue diseñado por Antonio da Sangallo el Joven (Florencia, 1484 – Terni, 1546), por encargo del cardenal Alessandro Farnese (Canino, 1468 – Roma, 1549), futuro papa Paulo III. La construcción empezó en el año 1514, pero fue interrumpida por el Sacco di Roma de 1527, retomándose en 1541, cuando Alessandro se convirtió en papa, con importantes modificaciones, hechas por el mismo Sangallo.

  7. Una de las contribuciones más significativas de los Farnesio al mundo del arte fue la construcción del Palacio Farnesio en Roma. Este magnífico palacio renacentista, diseñado por arquitectos como Antonio da Sangallo el Joven y Michelangelo, es considerado una joya de la arquitectura renacentista en Italia.