Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Page 7 of 8 Encyclopedia of Criminological Theory: Garofalo, Raffaele: Positivist School Garofalo's uncompromising position was coherent with his political views. He was a convinced conservative, supporting fascism right from its onset, and for many years he expounded his argument against socialism, which he retained to be non-scientific.

  2. Raffaele Garofalo ( 1851 – 1934 ). Nació el 18 de noviembre de 1851 y creció en Nápoles, Italia. A los 19 años de edad obtuvo la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Nápoles, accediendo a la carrera judicial en 1872. Ocupó diversos cargos en la Fiscalía y la Judicatura, así como en el Ministerio de Gracia y Justicia.

  3. Raffaele Garofalo (18 de noviembre de 1851 en Nápoles - 18 de abril de 1934 en Nápoles) fue un criminólogo y jurista italiano. Teorías de la criminología Fue alumno de Cesare Lombroso, a menudo considerado como el padre de la criminología.

  4. Raffaele Garofalo (1851-1934) fue un jurista italiano experto en criminología. Además, fue el primer autor en utilizar este término para referirse a la ciencia de estudiar a los delincuentes, delitos y controles sociales pertinentes a un crimen o a un potencial crimen. Sus posturas iban en contra de lo que se creía correcto por parte de la ...

  5. Scrive Raffaele Garofalo: “Senza alcuno studio delle cause della criminalità, senza alcuna cognizione degli effetti dei castighi, senza alcuna distinzione delle classi di rei a cui l'uno o l'altro mezzo repressivo è più o meno adatto, i nostri penalisti s'immaginano di aver raggiunto la perfezione.

  6. Il Poliambulatorio dell’Istituto Raffaele Garofalo eroga prestazioni specialistiche di diagnosi e cura, sia in accreditamento che privatamente, e dispone di tre grandi palestre con attrezzature all'avanguardia e di una piscina terapeutica computerizzata con percorso vascolare e controllo esterno tramite videocamere subacquee.

  7. Raffaele Garofalo fue un jurista y criminólogo italiano, representante del positivismo criminológico, llamado en su tiempo la nueva escuela. Fue profesor en la Universidad de Nápoles y senador. Acuñó, en 1885, el término criminología, en su obra "Criminología: estudio sobre el delito, sobre sus causas y la teoría de la represión".