Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El vocablo «catolicismo» se usa por lo general para hacer alusión a la experiencia religiosa compartida por las personas que viven en comunión con la Iglesia católica. [32] Así, se refiere habitualmente tanto a las creencias de la Iglesia católica como a su comunidad de fieles.

  2. El rosario representa las rosas, a modo de oración que son ofrecidas a la Virgen María, en sus distintas etapas de la vida a modo de misterios. Tradicionalmente, el rosario estaba dedicado a una de tres series de «misterios» que debían ser recitados secuencialmente, uno por cada noche.

  3. A finales del siglo XV y principios del siglo XVI, los misioneros y exploradores europeos difundieron el catolicismo en América, Asia, África y Oceanía.

  4. El término catolicidad (del griego καθολικός, «universal») 1 ha sido profusamente usado en la eclesiología del cristianismo. Según el credo del Concilio de Constantinopla del año 381, la Iglesia Universal se define por cuatro improntas: «una, santa, católica y apostólica». 2 .

  5. Directamente del griego, o a través del latín tardío catholicus, el término «católico» entró en muchos otros idiomas, convirtiéndose en la base para la creación de varios términos teológicos como «catolicismo» y «catolicidad» (en latín tardío catholicismus y catholicitas).

  6. La Iglesia católica es la Iglesia cristiana más numerosa. Se considera a sí misma un «sacramento», un «signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano», por cuanto ella misma se declara fundada por Cristo.

  7. El catolicismo político comenzó su andadura a principios del siglo xix en los países de tradición católica como reacción contra el liberalismo político que empezaba a imponerse en toda Europa y América tras la Revolución Francesa.