Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Iglesia católica es la organización religiosa mayoritaria en España, a la cual se adscriben aproximadamente tres cuartas partes de la población. [ 1 ] La Iglesia se estructura en 14 provincias eclesiásticas divididas en 69 diócesis repartidas por toda la geografía española, además del Arzobispado castrense (un ordinariato militar para las Fuerzas Armadas ). [ 1 ]

  2. El siguiente esquema se ofrece como una visión general y guía temática de la Iglesia Católica: . El Catolicismo – es la denominación más grande del cristianismo.El catolicismo abarca el cuerpo de la fe católica, sus teologías y doctrinas, sus características litúrgicas, éticas, espirituales y de comportamiento, así como un pueblo religioso en su conjunto.

  3. La Iglesia católica está presente en el territorio con 2 sedes metropolitanas y 10 diócesis sufragáneas . En el 2001, fue creado el primer cardenal hondureño, el arzobispo de Tegucigalpa Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga . Las dos últimas diócesis erigidas en el país centroamericano han sido las de Danlí y Gracias.

  4. El compromiso de la Iglesia católica con el ecumenismo se basaba en la convicción de que un cristianismo dividido "contradice abiertamente la voluntad de Cristo, escandaliza al mundo y daña la santa causa de la predicar el Evangelio a toda criatura ". 2 . "La búsqueda de la unidad de los cristianos fue una de las principales preocupaciones ...

  5. Artículo principal: Conferencia Episcopal Argentina. La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) es un organismo permanente de la Iglesia católica en Argentina que nucléa a los obispos católicos no retirados con cargo en ese país. Este organismo argentino está dividido en cuatro partes: Asamblea plenaria. 125 .

  6. La iglesia católica considera que el sacerdote actúa In Persona Christi Capitis (en la persona de Cristo Cabeza). Los sacerdotes adscritos a una diócesis se conocen como Clero secular; por otra parte los sacerdotes integrados en una orden religiosa se conocen comúnmente como clero regular.

  7. Relación de la Iglesia con la Revolución científica. En 1875 el químico e historiador John William Draper escribió una obra titulada Historia de los conflictos entre la religión y la ciencia, en donde presentaba a la Iglesia católica como enemiga de la ciencia, (a esta tesis se adhirió Andrew Dickson White).