Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En una monarquía, la jefatura del Estado o cargo supremo es: Personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad ).

  2. km². El Reino de Francia (en francés: Royaume de France) es el nombre historiográfico o término atrapalotodo que se aplica a varias entidades políticas de Francia durante la Edad Media y principios de la Edad Moderna. Fue uno de los Estados más poderosos de Europa desde la Alta Edad Media.

  3. Su muerte en 1833 supuso el final del absolutismo en España. Nicolás II de Rusia, el último monarca absoluto de Europa (el término utilizado para la definición del régimen zarista es autocracia ). Absolutismo es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y un sistema político (el 'estado ...

  4. La monarquía absoluta o absolutismo es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto. En ella no existe la división de poderes ( poder ejecutivo, legislativo y judicial ). Aunque la administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación con el rey, o existan instituciones parlamentarias, el ...

  5. Monarquía autoritaria. Apariencia. ocultar. El mapa político de Europa occidental, a comienzos de la Edad Moderna (1525), dibuja claramente los primeros estados-nación que han desarrollado monarquías autoritarias: Portugal, Francia, Inglaterra y España, incluida en el Imperio de Carlos V, irá definiendo su personalidad más acusadamente ...

  6. Monarquía electiva. La monarquía electiva es una forma de gobierno en la cual el monarca es elegido por votación a través de algún mecanismo de naturaleza variable. A diferencia de la democracia, los electores y los candidatos pertenecen a algún cuerpo restringido, por el cargo ocupado, la pertenencia a un estamento (nacimiento), o algún ...

  7. Centralización Flores de lis, símbolo de la realeza francesa. Gran parte de la centralización política de la monarquía feudal de los Capetos, se había perdido durante la Guerra de los Cien Años, y los intentos de la dinastía Valois por restablecer el control sobre el dividido país fueron desbaratados por las Guerras de Religión.