Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los enfrentamientos del 22 y 23 de julio de 1968 fueron una serie de conflictos ocurridos en la Ciudad de México entre estudiantes de diversas escuelas, universidades públicas y privadas y las fuerzas policíacas y militares de México. 1 Dichos enfrentamientos son considerados por las obras de investigación al respecto y los medios de ...

  2. Las categorías de mantenimiento pueden encontrarse vacías; pese a ello, es importante mantenerlas y no se deben borrar. Esta categoría contiene ahora páginas cuyos avisos de borrado, sin relevancia aparente, contextualizar, violaciones a los derechos de autor, etc, caducan en esta fecha. Para ayudar con el mantenimiento que caduca hoy ...

  3. 4. Ir al mes actual Actualizar Lista de los días del año Más calendarios. El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos. Quedan 160 días para finalizar el año.

  4. En el calendario gregoriano, julio es el séptimo mes del año y tiene 31 días. Originalmente este mes era el quinto del primitivo calendario romano y su nombre era Quintilis. En un principio tenía 36 días, número que fue reducido a 31 por el rey Rómulo, disminuido a 30 por el segundo rey de Roma Numa, y finalmente aumentado a 31, cantidad ...

  5. En su primer viaje oficial a los Estados Unidos, el flamante presidente Néstor Kirchner se reúne en Washington con su par norteamericano George W. Bush. En esa oportunidad ambos mandatarios conversan sobre la relación bilateral y la crisis que había hecho colapsar la economía argentina, circunstancia que el presidente Kirchner aprovecha para retribuir el gesto con que Bush había ...

  6. ocultar. Eclipse solar del 22 de julio de 2009. El 22 de julio de 2009 se produjo un eclipse solar total con una magnitud de 1,0799 que fue visto en el norte de la India, en el este de Nepal, el norte de Bangladés, Bután, el norte de la punta de Birmania, China central y el Océano Pacífico incluyendo las Islas Ryukyu, Islas Marshall y Kiribati.

  7. ocultar. Las nevadas históricas del 22 de julio de 2009, fueron una serie simultánea de caída de nieve en lugares donde esta es inusual, y que afectaron a gran parte de la Argentina, aún más a las provincias de Córdoba y San Luis, 1 2 pero generalmente, menos intensa que la nevada de 2007. En esta ocasión, no nevó en el centro de la ...