Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidad; Acerca de Wikipedia; Limitación de responsabilidad; Código de conducta; Desarrolladores; Estadísticas; Declaración de cookies

  2. Álvaro Obregón es una de las dieciséis demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, [6] localizada al suroeste de la capital mexicana. Colinda al oriente con las alcaldías Benito Juárez y Coyoacán, al sur con Magdalena Contreras y Tlalpan, al norte con Miguel Hidalgo y al poniente con Cuajimalpa de Morelos y el municipio de Ocoyoacac, en el estado de México.

  3. La Ciudad de México ( CDMX) (en náhuatl central: Mexihco Hueyaltepetl, 22 en maya: u noj kaajil México 23 ), antes llamada Distrito Federal ( D. F. ), nota 1 es la capital de México. 25 Es una de las entidades federativas que, junto con treinta y un estados, conforman dicho país. 26 27 28 Asimismo, es sede de los Poderes de la Unión. 29 ...

  4. Gustavo A. Madero es una de las dieciséis demarcaciones territoriales de la Ciudad de México. 6 Su territorio abarca 94.07 km² que corresponden al 6.1 % del territorio de la capital del país, y se encuentra en la parte norte de ésta. Es la segunda demarcación más poblada de la entidad, 7 solo después de Iztapalapa .

  5. Municipios en México. Los municipios de México son la unidad básica de división territorial de los treinta y un estados que junto a las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México constituyen las entidades de segundo nivel administrativo del país. El número de municipios en cada estado varía, de cinco en Baja California Sur ...

  6. Demarcaciones territoriales de la Ciudad de México (Alcaldías) Delegaciones políticas Población (2010) Superficie (km²) [[ (Ciudad de México) Álvaro Obregón. 759 137 96.17 7 894 01000 - 01999 Azcapotzalco: 432 205 33.66 12 840 02000 - 02999 Benito Juárez: 434 153 26.63 16 303 03000 - 03999 Coyoacán: 614 447 54.4 11 295 04000 - 04999

  7. Al ser tomada la ciudad de México el Gobernador del Distrito Federal había dejado la ciudad desde el 8 de septiembre de 1847, por lo que al entrar a la ciudad los estadounidenses se entendieron del gobierno, primero dejando que el Ayuntamiento de México lo hiciera en su nombre, pero luego ellos mismos le impusieron un gobernador, primero William O. Butler (desde el 18 de febrero de 1848) y ...