Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Músicos tocando la vihuela española en las Cantigas de Santa María de Alfonso X de Castilla, siglo XIII. La música medieval comprende toda la música de Europa Occidental compuesta durante la Edad Media, aproximadamente, entre la Caída del Imperio romano de Occidente en 476 y el siglo XV, centuria cuya música suele ya clasificarse como propia del Renacimiento. [1]

  2. La historia del cristianismo durante la edad media abarca los hechos relacionados con el cristianismo desde la caída del Imperio romano de Occidente (c. 476) hasta la reforma protestante (siglo XVI ]]), que es cuando se considera que comienza el cristianismo moderno. [ cita requerida] Este período de la historia coincide con lo que se conoce ...

  3. Tecnología en la Edad Media. La tecnología en la Edad Media en Europa se caracterizó por numerosos inventos que incrementaron la productividad de distintas actividades artesanales y especialmente de la agricultura, incluidos el molino de viento y el molino hidráulico, el arado con ruedas, el collarín , la herradura para las caballerías ...

  4. Ciudadanos de Tournai enterrando víctimas de la peste negra. Miniatura de Pierart dou Tielt, c. 1353. La peste negra, muerte negra o epidemia de la peste (por antonomasia también la Pestilencia o la Gran Mortandad) [ cita requerida] fue la pandemia de peste bubónica más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia y el ...

  5. Anexo. : Cronología de la Edad Media. Apariencia. ocultar. La presente cronología abarca los principales eventos de la Edad Media en Europa Occidental. Se han considerado como fechas de inicio y de término la caída del Imperio Romano de Occidente ( 476 ), y la caída de Constantinopla ( 1453 ), por ser las más comúnmente aceptadas.

  6. Toda la Suiza actual se integró en el Sacro Imperio Romano Germánico en la Alta Edad Media. En 951 fue el reino de Italia el que se unió al imperio de los otonianos —y más tarde de los salios —, y en 1033 también lo hizo el reino de Borgoña. Los pasos alpinos suizos fueron entonces de gran importancia estratégica para los emperadores ...

  7. La historiografía en la Edad Media es la preservación deliberada de la memoria del pasado en las obras de escritores europeos occidentales de los siglos IV-XV, que es una continuación directa de la historiografía griega y romana. Sin embargo, a diferencia de ella, organiza los eventos de acuerdo con la cronología, y no las relaciones de ...