Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ordenanzas para la segunda Audiencia de México, ya que, como es sabido, el presidente Nuño de Guzmán y los oidores Matien­ zo y Delgadillo (los otros dos habían muerto) fueron destituidos por su mala actuación y con ellos terminaba la primera Audiencia. Estas Ordenanzas de 1530 son muy similares a las que les

  2. 5 de jun. de 2017 · Explorar 1 resultados. Certificación de Diego García de Paredes, notario apostólico y secretario del claustro de la Universidad de Salamanca, de los títulos, grados y ejercicios literarios de Ignacio Ceballos Villagutierre. Real Audiencia de México (1527-s. XIX) Registro de autoridad. Real Audiencia de México (1527-s.

  3. Es expedida la Real Cédula por la que se instituye, la primera Audiencia. 13 de Diciembre de 1527 . El emperador Carlos V expide una cédula por la que los gobernadores de Nueva España son sustituidos por las Audiencias Reales, la primera fue instituida en México. La audiencia es un tribunal colegiado con funciones jurídicas ...

  4. En cuanto al Colegio de San Nicolás, con una Provisión dada en Barcelona el primero de mayo de 1543, ya el futuro Rey Felipe II disponía que el Rector, Lector y Cabildo Eclesiástico de la Iglesia de Michoacán, se hiciesen cargo del patronazgo del Colegio de San Nicolás y Hospitales de Santa Fe, y que la Real Audiencia de México fuese su ...

  5. la audiencia real de méxico en 1624. Mientras las escuadras rebeldes multiplicaban los asedios a las casas reales, el 15 de enero de 1624 por la tarde, reunidos en la capilla del Ayuntamiento de la ciudad los oidores tomaron la go-bernación del reino. Durante los últimos dos años, los miembros de la Real Audiencia habían sido presa de las ...

  6. En este trabajo, derivado de su tesis doctoral, Víctor Gayol * realiza un análisis de la Real Audiencia de México. Es un acercamiento a su funcionamiento a través de la capa media de oficiales que hacían parte de su maquinaria administrativa: procuradores, escribanos y oficiales subalternos.

  7. Una real cédula del 25 de enero de 1569 transfirió la gobernación de Soconusco desde la Audiencia de México a la de Guatemala. En 1548 se fundó la Real Audiencia de Guadalajara como subalterna de la de México. En 1572 alcanzó su independencia, con jurisdicción sobre la Nueva Galicia y Nueva Vizcaya, englobadas en el Virreinato de Nueva ...