Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Categoría:Plena Edad Media. Categoría. : Plena Edad Media. Apariencia. Ayuda. Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Plena Edad Media. Véase también la anterior Categoría:Alta Edad Media la sucesiva Categoría:Baja Edad Media.

  2. Alta Edad Media. La Alta Edad Media es el período de la historia de Europa y Oriente Medio que comienza en el siglo V y termina en el siglo X, distinguiéndose así este periodo de los siguientes, conocidos como Plena Edad Media (s. XI-XIII) y Baja Edad Media (s. XIV-XV).

  3. La Alta Edad Media de la península ibérica se divide en dos grandes etapas: la monarquía visigoda, de los siglos V al VIII; y el Al-Ándalus omeya, de principios del siglo VIII a principios del siglo XI, que llegó a dominar toda la península ibérica, excepto una franja septentrional donde se formaron varios reinos y condados cristianos .

  4. La Baja Edad Media constituye el último periodo de la Edad Media y comprende los siglos XIV y XV —aunque algunos historiadores sitúan su comienzo en el siglo XI negando la existencia del periodo de la Plena Edad Media (siglos XI al XIII )— 1 y no faltan quienes consideran que la Baja Edad Media engloba a la Plena Edad Media como una etapa ...

  5. ocultar. La Plena Edad Media en Rumania comenzó con la retirada de los mongoles, la última de las poblaciones migratorias en invadir el territorio de la Rumania moderna, después de su ataque de 1241-1242. Y la época medieval terminó con el reinado de Miguel el Valiente (r. 1593-1601), quien logró, durante un corto tiempo en 1600, gobernar ...

  6. Edad Media en Europa. De manera similar, en la Europa medieval, la pena de muerte se empleaba de manera generalizada. A pesar de lo extendido de su uso, no eran extrañas las proclamas a favor de su reforma. En el siglo XII, el académico sefardí Maimónides escribió: «Es mejor y más satisfactorio liberar a un millar de culpables que ...

  7. En la Plena Edad Media (el periodo de las cruzadas), entre la conquista de Toledo (1085) y la batalla de las Navas de Tolosa (1212) la situación pasó por distintos puntos de equilibrio, pues los espectaculares avances cristianos conseguidos ante la división andalusí en taifas fueron frenados e incluso revertidos en los momentos en que los imperios norteafricanos almorávide y almohade ...