Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de nov. de 2023 · John Locke (1632-1704) fue un filósofo inglés que sentó las bases de la Ilustración europea. Locke creía que cada rama del gobierno debía tener poderes separados, que la libertad debía protegerse de la interferencia del Estado y que este debía proteger la propiedad privada de sus ciudadanos. Estas ideas influyeron enormemente en los ...

  2. John Locke fue un filósofo importante, que aunque su especialidad fue la medicina, siempre estuvo codeado con reputados filósofos y científicos como lo fue Isaac Newton. Dio principios morales y de enseñanzas de pensamientos políticos liberales que aún se aplican en la actualidad.

  3. John Locke fue un filósofo inglés del siglo XVII. Nació en Wrington, un poblado cercano a Bristol en el año de 1632; su padre fue un funcionario judicial. Ingresó a la universidad de Oxford en 1652; para 1659 fue nombrado profesor; entre los cursos que impartió destacan Lector de Griego, Retórica y Filosofía Moral (Copleston, 1993).

  4. 9 de nov. de 2009 · John Locke was born in 1632 in Wrighton, Somerset. His father was a lawyer and small landowner who had fought on the Parliamentarian side during the English Civil Wars of the 1640s.

  5. Resumen. Uno de los filósofos más influyentes de todos los tiempos ha sido John Locke. Con todo, si nos preguntamos cuál fue su gran contribución a la filosofía nos resulta difícil contestar. En una conversación con Lord Russell surgió una ocurrencia: “Locke habría inventado el sentido común”. Este ensayo es un intento de precisar ...

  6. 2 de sept. de 2001 · John Locke (b. 1632, d. 1704) was a British philosopher, Oxford academic and medical researcher. Locke’s monumental An Essay Concerning Human Understanding (1689) is one of the first great defenses of modern empiricism and concerns itself with determining the limits of human understanding in respect to a wide spectrum of topics.

  7. Artículo que analiza la teoría del conocimiento de John Locke, la cuál responde a la siguiente pregunta: ¿por qué es importante la epistemología en filosofía? Indudablemente, ejerció una enorme influencia en la cultura europea de finales del siglo XVII y durante todo el siglo XVIII. Preparó, además, el terreno para la filosofía de David Hume y de Immanuel Kant.

  1. Otras búsquedas realizadas