Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de ene. de 2021 · Este 18 de enero conmemoramos 154 años del natalicio del poeta, escritor, periodista y diplomático nicaragüense Rubén Darío, quien es considerado como máximo representante del modernismo ...

  2. Rubén Darío fue uno de los más grandes poetas de la literatura hispanoamericana y uno de los principales exponentes del modernismo. Nacido el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua, Darío se destacó por su innovación y originalidad en el lenguaje poético, así como por su influencia en las generaciones de poetas que le siguieron.

  3. Rubén Darío. (Félix Rubén García Sarmiento; Metapa, 1867 - León, 1916) Poeta nicaragüense que fue el iniciador y el máximo representante del Modernismo hispanoamericano. En brillantez formal, estilística y musical, apenas hay autor en lengua española que iguale al Darío de la primera etapa, la etapa plenamente modernista de Azul ...

  4. Rubén Darío nació en Metapa (Nicaragua) el 18 de enero de 1867. Se lo considera el poeta máximo del modernismo en lengua española y la figura más popular de la literatura nicaragüense. Durante su infancia fue un niño retraído, criado por sus abuelos, aunque sus padres estaban vivos, a quien la literatura llegó como una tabla de salvación.

  5. Nacido como Félix Rubén García Sarmiento el 18 de enero de 1867 en Metapa, Nicaragua, Darío se convirtió en una de las figuras más importantes del modernismo, un movimiento literario que revolucionó la forma de escribir y expresarse en el siglo XIX y principios del XX.

  6. Modernismo La poesía comienza a hablar desde Hispanoamérica En 1888, Rubén Darío publicó el artículo "La literatura centroamericana" en la Revista de Artes y Letras y fue esta la primera vez que empleó el término modernista, haciendo alusión a un supuesto espíritu nuevo característico en la obra de un grupo de escritores y poetas hispanoamericanos...

  7. 20 de nov. de 2018 · Obras de prosa más destacadas de Darío. Hemos comentado que Darío no fue un escritor de novela, pero sí que cultivó la prosa en obras como: Los Raros: es de 1896, y consiste en una recopilación de ensayos que se acercan a sus autores más admirados, como Paul Verlaine, Augusto de Armas, Edgar Allan Poe o José Martí, entre otros muchos.

  1. Otras búsquedas realizadas