Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Artículo. Enfoque: Descriptivo. Resumen en español. La rebelión de Nuevo México expulsó a los españoles de la provincia durante trece años. Ese lapso resume, según se vea, los resultados de un rechazo triunfal y bien cimentado cuyas consecuencias se dejan sentir aún hoy, o el desenlace meramente temporal de una circunstancia que ...

  2. Seguidamente, he usado una definición personal de ingreso total que excluye lo que yo (y otros investigadores) hemos considerado se trata de sumas contabilizadas en forma doble. 4 5 4 H e preferido no iniciar la serie en 1700, periodo de depresión, sino analizar los datos fiscales del virreinato partiendo del año base de 1680. Fue el año ...

  3. Ciencia. Resto del mundo. 1683 1684 1685. - (1683) España declara la guerra a Francia, que invade los Países Bajos españoles. - (1684) Las tropas españolas abandonan Luxemburgo, vencidas por los franceses. La Corona de España y la de Francia firman la tregua de Ratisbona, por la que se establece un período de paz de veinte años entre ...

  4. Imprenta Real (España) Pie de imprenta de uno de los libros de las Leyes de Indias, una de las primeras impresiones bajo el nombre de Imprenta Real en 1596. La Imprenta Real fue un lugar de impresión situado en Madrid entre los siglos XVI y XIX. 1 .

  5. AÑO VIDA Y OBRA DE SOR JUANA CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL TEATRO, POESÍA Y PROSA EN LA NUEVA ESPAÑA; 1525: Posible fecha de nacimiento de Francisco Terrazas. 1534: Nacen Pedro de Trejo y Fernán González de Eslava. 1539: Primera imprenta en la Nueva España. 1543: Nace Juan de la Cueva. 1545: Nace el padre Juan Pérez Ramírez. 1559

  6. Ávila, reprimida con extremo rigor en el año de 1566. Castas y negros, rebeláronse en varias ocasiones entre otras en 1609 y en 1612. En esta última 29 negros fueron por ello ejecutados. Los indios Z îìíóXhv]À ] E ]}voµ v}u D Æ] }U/v ] µ } /vÀ ]P ]}v ,] ]

  7. Año 1680. La Inquisición española lleva a cabo el auto de fe más grande de toda su historia, y también el mejor documentado. El arquitecto Joseph del Olmo, por orden del rey Carlos II, debe encargarse de las obras que se llevan a cabo en la Plaza Mayor de Madrid para realizar el evento.