Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre Juana —esta última de forma solo nominal y hasta 1555— en todos los reinos, estados y señoríos hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, [a] reuniendo así por primera vez en una misma ...

  2. 1552 - 1557. ANTERIOR. LA ABDICACIÓN DE CARLOS V. SIGUIENTE. En 1552, después de pasar un tiempo atendiendo apestados en Malaca, san Francisco Javier murió de viaje a China, probablemente de pulmonía. También murió, por la peste, el teólogo protestante Francisco Encinas. En los últimos años había estado en Inglaterra, donde trabó ...

  3. Últimos años y abdicación. Después de décadas de gobierno, Carlos V decidió abdicar al trono en 1556 debido a problemas de salud y el agotamiento causado por las responsabilidades de su cargo. Tras su abdicación, se retiró a un monasterio en Yuste, donde pasó sus últimos años dedicado a la reflexión y la vida religiosa.

  4. De uno de ellos provino el mosquito que meses después picó al emperador, el cual le causó la muerte por paludismo el 21 de septiembre de 1558. Mala conciencia En su testamento, el emperador Carlos V se disculpó por haber malbaratado la hacienda regia con los numerosos préstamos que pidió para sufragar las guerras que emprendió a lo largo de su vida en defensa de la cristiandad.

  5. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Abdicaciones de Bruselas es la denominación de los sucesivos actos de abdicación de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, que tuvieron lugar en Bruselas a finales de 1555 y comienzos de 1556. El Emperador Carlos, envejecido, adbica en favor de su hijo Felipe II, ante los ...

  6. Después de su abdicación en 1556, Carlos V se retiró a su retiro en el Monasterio de Yuste, ubicado en la provincia de Cáceres, España. Durante esta etapa de su vida, se dedicó principalmente a la oración y a la reflexión espiritual .

  7. Vista de Bayona en 1760. Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 5 y 6 de mayo de 1808 en la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las sucesivas renuncias al trono por parte de Fernando VII de España, que devolvió a su padre la corona obtenida con el motín de Aranjuez, y de Carlos IV, que la víspera había ...