Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conclusiones. Los proyectos de Tratados Robles Johnson, contenían tres Tratados que debían firmarse simultáneamente, lo cual no estaba permitido dentro de nuestra. constitución. Su finalidad ...

  2. Ciudad de Panamá. A través de las ponencias y relatos históricos de participantes principales de los proyectos de Tratados Robles-Johnson – también conocidos como Tratados Tres en Uno – hoy se dio a conocer la relevancia histórica de este esfuerzo como inicio del proceso de abrogación del Tratado Hay-Buneau-Varilla y la eventual consolidación de la soberanía de Panamá, durante un ...

  3. Presidentes de Panamá Marco A. Robles y de Estados Unidos Lyndon B. Johnson suscribieron una Declaración Conjunta "con el fin de satisfacer (las) necesidades presentes y futuras de los dos países." A la sazón, se anunció que los acuerdos generales alcanzados harían referencia a la abrogación del Tratado de 1903.

  4. Capítulo XV•Descomposición ycrisis política ysocial (1964-1968) 483 1. LA OBRA ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DE MARCOA. ROBLES Marco A. Robles, que durante la campaña electoral había esgrimido la consigna "La Reforma Va", asumió la Presidencia de la República el 1 ° de octubre de 1964. De inmediato, conformó el Gabinete de la siguiente ...

  5. 2.2.1 Declaración Robles Johns... from Los Proyectos de Tratados Robles Johnson, page 6. ... from Los Proyectos de Tratados Robles Johnson, page 17. 2.3 RECHAZO DE LOS PROYECTOS D...

  6. 11 de abr. de 2014 · DECLARACIÓN ROBLES-JOHNSON En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson, de la cual surgieron tres tratados: uno sobre la administración del Canal actual, otro para la excavación de un canal a nivel por una nueva ruta, y otro sobre la defensa del Canal y su neutralidad.

  7. 30 de may. de 2023 · El 3 de abril del mismo año se firma un acuerdo, conocido como Declaración Moreno-Bunker, en donde Panamá y Estados Unidos se comprometen a restablecer relaciones diplomáticas y formar sus respectivos equipos diplomáticos para negociar un nuevo tratado más “justo y equitativo”.