Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de oct. de 2022 · El discurso del rey es una película británica del año 2010, dirigida por Tom Hooper y protagonizada por Colin Firth, Óscar al mejor actor por su interpretación de Jorge VI, Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter. La película contó con el aplauso del público y de la crítica, que alabaron la calidad interpretativa de sus actores.

    • 2 min
  2. Jorge VI del Reino Unido ( Albert Frederick Arthur George; York Cottage, 14 de diciembre de 1895- Sandringham House, 6 de febrero de 1952) 3 fue rey del Reino Unido y sus dominios de ultramar desde su ascenso al trono, el 11 de diciembre de 1936 hasta su muerte en 1952. 4 Fue el último emperador de la India (hasta el 15 de agosto de 1947), 5 y ...

  3. El discurso del rey (The king's speech). Tom Hooper, Reino Unido-Australia, 2010 Por Arantxa Acosta "Forgive anything else, and just say it to me" Lionel Logue al rey Jorge VI de Inglaterra Es curioso cómo no damos importancia a las cosas que tenemos. La voz, por ejemplo. La gran mayoría de nosotros podemos hablar bien, sin problemas. Pero...

  4. El Discurso del Rey es una película que trata sobre el rey Jorge VI de Inglaterra y su lucha contra la tartamudez, un trastorno de la comunicación que afecta a la fluidez verbal. La película se centra en la relación entre el rey y su terapeuta del habla, Lionel Logue, quien lo ayuda a superar sus dificultades para hablar en público.

  5. Lo que podemos aprender de «El Discurso del Rey». 1. Cree en ti. Bertie, como niño, fue objeto de burlas o desprecio por los hombres más poderosos de su familia. El entorno refuerza el complejo y el futuro monarca consolida la creencia de que nunca podrá curarse.

  6. 1 de abr. de 2012 · Sinopsis. El auténtico discurso del Rey relata, a través del un impresionante archivo histórico, la historia de esfuerzo y superación que el Rey Jorge VI llevó a cabo para vencer su tartamudez.

  7. Drama El duque de York se convirtió en rey de Inglaterra con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor, Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que intentó, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto en el ...