Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de jul. de 2022 · Francisco Villa nació en 1878 en La Coyotada, municipio de Durango. Fue hijo de Micael Arámbula y Agustín Arango. Su padre era aparcero, oficio que le heredó a sus hijos cuando quedaron huérfanos tras la muerte de su madre. Cuando estalló la Revolución de 1910, Villa llevaba muchos años como fugitivo a causa de un asesinato.

  2. 20 de feb. de 2015 · José Doroteo Arango Arámbula, conocido como Francisco Villa o más frecuentemente como Pancho Villa, nació el 5 de junio de 1878 en el estado de Durango.Sus padres fueron Agustín Arango y Micaela Arámbula. Éste no tuvo la oportunidad de asistir a la escuela, su familia era muy pobre y necesitaban de su ayuda en el campo para poder cubrir los gastos y pagar las deudas de su padre.

  3. 29 de abr. de 2024 · Alrededor de las ocho de la mañana del viernes 20 de julio de 1923, el General Francisco Villa –mejor conocido como el Centauro del Norte– junto con su secretario Miguel Trillo y 5 personas más que los acompañaban, fueron acribillados por un grupo de nueve hombres, cuando circulaban por las calles de la ciudad de Hidalgo del Parral, en el estado de Chihuahua.

  4. Si la revolución comenzó con Villa al lado de Francisco I. Madero, con la muerte del general Villa se marca el final de una época de lucha en la historia de México. Para saber más. Biografía breve de Francisco Villa; Museo de Pancho Villa en Parral; Artículos de interés ¿Dónde nació Francisco Villa? Fecha y lugar de su nacimiento

  5. Libro de nacimientos de San Juan del Río, Durango. El personaje que hoy conocemos como Francisco Villa nació con el nombre de Doroteo Arango Arámbula en La Coyotada, perteneciente al rancho Río Grande, cerca de San Juan del Río, Durango, el 5 de junio de 1878, según se asienta en su acta de nacimiento y fe de bautismo.

  6. 9 de ago. de 2018 · La participación de Francisco Villa en la Revolución mexicana. Villa se involucró en el movimiento revolucionario en 1910, en apoyo al levantamiento de Francisco I. Madero en contra del régimen de Porfirio Díaz, conocido como el Porfiriato. En las filas maderistas fue educado políticamente y fue especialmente valorado por sus ...

  7. Fue arrestado en 1902 y obligado a ingresar al ejército. Poco tiempo después, logró escapar a Chihuahua, donde cambió su nombre a Francisco Villa. Intentó llevar una vida legal paralela a sus actividades vinculadas al robo y venta de ganado. En 1910, por invitación de Abraham González, se incorporó a la revolución maderista que ...