Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de mar. de 2016 · Conquistada Burgos intentan desalojar a los Portugueses de Toro en 1476, y así finaliza el conflicto de la Guerra de Sucesión Castellana. Tras su victoria en la batalla de Toro y la tregua solicitada por Alfonso V, Isabel y Fernando quedaron sólidamente afianzados en el trono de Castilla. Los nobles del bando juanista tuvieron que aceptar la ...

  2. Segunda Guerra Civil Castellana. Si te gusta, compártelo: Le resultó muy duro a la Infanta Isabel llegarse hasta Cardeñosa, en Ávila, al iniciarse el mes de julio de 1468. Su hermano, su querido hermano Alfonso yacía tembloroso, febril y misteriosamente doliente en la cama. La noche anterior se había comportado con total normalidad ...

  3. La guerra civil castellana de 1437-1445 fue una guerra civil en la que se enfrentaron dos facciones nobiliarias para hacerse con el poder en la Corona de Castilla. De un lado la encabezada por el condestable don Álvaro de Luna, el propio rey Juan II de Castilla y el príncipe de Asturias don Enrique; de otro la Liga nobiliaria encabezada por ...

  4. 10 de abr. de 2019 · 0. La guerra civil castellana fue un conflicto mantenido entre Pedro I, rey legítimo de Castilla, y Enrique II, hermanastro bastardo del monarca. Este conflicto se enmarca dentro de una terrible crisis como fue la del siglo XIV. Además de la Peste Negra, tan conocida por todos, otros factores como los malos años (climatologías adversas); la ...

  5. Fin de la Guerra de sucesión. El tratado de Alcáçobas (4 de septiembre de 1479) pone fin a la guerra: doña Isabel y don Fernando quedan reconocidos como reyes de Castilla; doña Juana —la Beltraneja— renuncia a sus supuestos derechos y se la obliga a pasar el resto de su vida en un convento de Coimbra (allí muere en 1530); se arreglan los desposorios del infante don Alfonso, hijo del ...

  6. La guerra castellano-aragonesa de 1356-1369, llamada guerra de los Dos Pedros, fue una serie de enfrentamientos que mantuvieron Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón entre 1356 y la muerte del primero en 1369. El conflicto no fue continuo, sino que, como era habitual en la Edad Media, estuvieron separados por varias treguas y negociaciones ...

  7. Más de 370 fosas de la Guerra, en lista de espera en Castilla y León Santiago G. del Campo Exhumados cuatro civiles asesinados en 1936 de una fosa común en Soria