Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Más de 370 fosas de la Guerra, en lista de espera en Castilla y León Santiago G. del Campo Exhumados cuatro civiles asesinados en 1936 de una fosa común en Soria

  2. 2 de mar. de 2016 · Conquistada Burgos intentan desalojar a los Portugueses de Toro en 1476, y así finaliza el conflicto de la Guerra de Sucesión Castellana. Tras su victoria en la batalla de Toro y la tregua solicitada por Alfonso V, Isabel y Fernando quedaron sólidamente afianzados en el trono de Castilla. Los nobles del bando juanista tuvieron que aceptar la ...

  3. Fin de la Guerra de sucesión. El tratado de Alcáçobas (4 de septiembre de 1479) pone fin a la guerra: doña Isabel y don Fernando quedan reconocidos como reyes de Castilla; doña Juana —la Beltraneja— renuncia a sus supuestos derechos y se la obliga a pasar el resto de su vida en un convento de Coimbra (allí muere en 1530); se arreglan los desposorios del infante don Alfonso, hijo del ...

  4. Guerra civil Enrique IV de Castilla hacia 1463. Imagen contemporánea que decora un Privilegio Real firmado en Almazán el 29 de enero de ese año. Ante el nacimiento de su hija, el rey Enrique convocó Cortes en Madrid, que la juraron como princesa de Asturias.

  5. La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I. Las ciudades protagonistas fueron las del interior de la Meseta Central, situándose a la cabeza del alzamiento las de Segovia, Toledo ...

  6. La guerra castellano-aragonesa de 1356-1369, llamada guerra de los Dos Pedros, fue una serie de enfrentamientos que mantuvieron Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón entre 1356 y la muerte del primero en 1369. El conflicto no fue continuo, sino que, como era habitual en la Edad Media, estuvieron separados por varias treguas y negociaciones ...

  7. La guerra civil castellana de 1437-1445 fue una guerra civil en la que se enfrentaron dos facciones nobiliarias para hacerse con el poder en la Corona de Castilla.De un lado la encabezada por el condestable don Álvaro de Luna, el propio rey Juan II de Castilla y el príncipe de Asturias don Enrique; de otro la Liga nobiliaria encabezada por los infantes de Aragón don Juan y don Enrique ...