Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de sept. de 2022 · Las guerras de religión en Francia fueron una consecuencia de la división religiosa de toda Europa que trajo consigo la irrupción de la Reforma protestante a partir de 1517. Inicialmente, la monarquía francesa de Francisco I no dudó en ayudar a los protestantes alemanes en su rebelión contra el emperador Carlos V, archienemigo de los franceses, pero no por ello estaba dispuesta a ...

  2. El surgimiento del protestantismo en el siglo XVI fue uno de los principales motivos de las Guerras de Religión. En 1517, Martín Lutero inició una lucha contra la Iglesia Católica con sus 95 tesis, y ese movimiento generó una profunda división en el seno de la cristiandad. Mientras algunos países europeos adoptaban el protestantismo como su religión oficial, otros se mantenían fieles ...

  3. Guerras de Religión francesas. Guerra de Religión francesa. Enfrentamientos políticos y sociales que tuvieron lugar en Francia, desde 1559 hasta 1598, provocados por la debilidad de la dinastía Valois ante el conflicto religioso y la rivalidad aristocrática, durante los cuales tuvo lugar el acceso de la Casa de Borbón al trono francés.

  4. Las guerras de religión en Europa se sucedieron desde 1524 hasta aproximadamente 1697, con el inicio de la Reforma protestante en la Europa Occidental y el norte de Europa. Aunque a veces no guardaban relación entre sí, todas las guerras estaban fuertemente influidas por los cambios religiosos que ocurrieron durante este período y el ...

  5. Guerra de religión, guerra santa o guerra religiosa es aquel conflicto bélico cuya causa es religiosa. A pesar de la validez universal del concepto, con el nombre de guerras de religión se conocen por la historiografía específicamente las que se dieron en Francia (1562-1598) entre católicos (liderados por los de Guisa) y hugonotes ...

  6. Una fuerte población protestante residía en Francia, principalmente de confesión reformada. Fue perseguido por el estado la mayor parte del tiempo, con períodos temporales de relativa tolerancia. Estas guerras continuaron a lo largo del siglo XVI, con la masacre del Día de San Bartolomé de 1572 como punto culminante, hasta el Edicto de Nantes de 1598 emitido por Enrique IV.

  7. Enrique IV de Francia, también conocido como Enrique el Grande, fue un monarca que desempeñó un papel fundamental en la historia de Francia. Su reinado, que abarcó desde 1589 hasta su muerte en 1610, estuvo marcado por la promoción de la reconciliación nacional y la puesta fin a las sangrientas guerras de religión que habían asolado el país durante décadas.