Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El surrealismo en el arte. En sus comienzos el surrealismo era un proyecto esencialmente literario, pero poco a poco fue infectando a las demás disciplinas artísticas (pintura, escultura, fotografía, cine…). Como eso del subconsciente es algo tremendamente personal, no hay un «estilo surrealista». Cada autor lo vivía a su manera, pero ...

  2. Historia del movimiento artístico del surrealismo. El surrealismo surgió como movimiento literario en París en 1924 y fue una rama del movimiento Dadá. Antiguo miembro del grupo Dadá, el escritor y poeta André Breton, decepcionado por la falta de dirección de Dadá, comenzó a experimentar con prácticas nuevas e innovadoras.

  3. El surrealismo fue un movimiento artístico que surgió en Francia entre los años de 1921 y 1923, nació después de la Primera Guerra Mundial con la publicación del Primer Manifiesto Surrealista de André Breton. Fue creado por un grupo de escritores que no se encontraban contentos con la anarquía que había en esa fecha.

  4. André Masson fue un pintor francés, concretamente nacido en Balagny-sur-Thérain, en Oise, el 4 de enero de 1896. Sus primeros años transcurrieron en el campo, aprendiendo y viviendo en un entorno plenamente natural, lo cual veremos que influencia su obra durante toda su vida, como suele ocurrir con las infancias de los pintores.

  5. Ahora que ya tenemos una imagen clara y definida de qué es el surrealismo, os dejamos con una selección de poemas surrealistas, pequeñas piezas literarias que valen su peso en oro. 1. No ha lugar (André Breton) Arte de los días arte de las noches. La balanza de las heridas que se llama Perdona.

  6. Breton contraatacó, tomó el mando de la revista y en el número siguiente empezó a publicar "El surrealismo y la pintura", que aparecería como libro en 1928 y constituía una estética surrealista, al tiempo que incluía numerosas reproducciones de pinturas. Ya por entonces formaban parte del grupo Masson , Max Ernst y Miró , aunque ...

  7. Desarrollo. Puro automatismo psíquico por el cual se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento, en ausencia de cualquier control ejercido por la razón, al margen de toda preocupación estética o moral". Así lo definía Breton en el Primer Manifiesto, de 1924.