Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Por qué Juana de Albret tenía la bandera catalana en su heráldico? Juana sería la tercera monarca navarra de la dinastía Albret. Pero su abuelo Juan III (1484-1516), iniciador de la estirpe, en realidad era el consorte de la reina titular Catalina I, de la casa de Foix-Castellbó, coprincesa titular de Andorra.

  2. 18 de ago. de 2009 · Navarra se convierte en lugar de refugio de reformadores, siendo el más destacado Calvino. Pau continúa siendo la capital del reino protestante de Navarra durante el reinado de Enrique III el Bearnés, que accede al trono tras el asesinato por envenenamiento de su madre, la reina Juana III, en París, a manos de la madre del rey de Francia ...

  3. Mugueta Moreno y M. Osés Urricelqui, “Gastos suntuarios de Juana II y Felipe III de Evreux (1328-1330)”, en VV. AA., Grupos sociales en la historia de Navarra: relaciones y derechos a lo largo de la Historia (Actas del V Congreso de Historia de Navarra), vol. I, Pamplona, Eunate, 2002, págs. 107-118; Í.

  4. Historia Política del Reino de Navarra 3. Pamplona: Caja de Ahorros de Navarra. ISBN 9788450056990. OCLC 888838488. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2018; Lacarra, José María (2000). Caja de Ahorros de Navarra, ed. Historia del reino de Navarra en la Edad Media (2 edición). ISBN 84-500-7465-7.

  5. Juana III de Navarra. VÉASE Juana III de Albret [2ª] EMo

  6. Juana de Albret, llamada en francés Jeanne d'Albret, fue reina de Navarra en la Baja Navarra con el nombre de Juana III de Navarra, condesa de Foix y Bigorra, vizcondesa de Bearne, Marsan y Tartas y duquesa de Albret. Su hijo fue el famoso rey Enrique III de Navarra y IV de Francia el Grande, el primer rey Borbón de Francia. Juana forma parte de la historia del euskera, al ordenar al monje ...

  7. 20 de ago. de 2009 · En los días de niebla, las personas que se introducen sin temor en la selva de Irati, si prestan atención, podrán ver la majestuosa figura de la reina Juana III de Navarra, acompañada por al menos cien leales caballeros navarros, valientes y patriotas, que se disponen, seguros de ello, a reconquistar todas las tierra pertenecientes al Estado de Navarra del sur de los Pirineos, donde aún ...