Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Septiembre. Celebraciones por el triunfo de Allende en las elecciones de 1970. Manifestación frente a la Universidad Católica en la Alameda en Santiago. 4 de septiembre: Elecciones presidenciales. El candidato de la Unidad Popular, Salvador Allende, obtiene la mayoría relativa con el 36,3% de los votos.

  2. 3. La economía española en 1970. En la década de 1970, la economía española experimentó importantes cambios que marcaron un punto de inflexión en su desarrollo. Durante este período, España pasó de ser un país agrícola y agrario a una economía más industrializada y moderna. Uno de los factores clave que impulsó este cambio fue el ...

  3. 16 de feb. de 2021 · Violencia, dictadura, peronismo, revolución y guerrilla son algunos de los ejes que cruzan este especial. En la década del 70 se produjo el último gran ascenso obrero y popular en nuestro país, dejando enseñanzas muy importantes para el presente en el que vivimos una crisis capitalista profunda. Ascenso significa un aumento de las luchas ...

  4. El 19 de abril de 1970 nace Abelardo Fernández Antuña futbolista español. El 20 de abril de 1970 nace Shemar Moore, actor y modelo estadounidense. El 21 de abril de 1970 nace Glen Hansard, guitarrista irlandés. El 22 de abril de 1970 nace Regine Velásquez, cantante y actriz filipina.

  5. Ciudad de Panamá 1970. Si hubo una década que colocó fuertemente a Panamá en el mapa internacional fue la de 1970. En el ámbito deportivo, el apabullante ascenso boxístico de Roberto Durán colocó a Panamá por todo lo alto en este deporte. Por otro lado, el país fue sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1970) y de los ...

  6. 31 de may. de 2020 · Tragedia. Hace 50 años, el 31 de mayo de 1970, en Áncash, ocurrió el terromoto más fatídico del Perú. Murieron 70 mil personas, millares de heridos y desparecidos, y quedaron sepultados bajo ...

  7. 21 de oct. de 2016 · Lo ocurrido en México en los años 70 fue. terrorismo de Estado. : expertas. Se tiene documentado que durante la llamada guerra sucia de los años 70 se perpetraron al menos 600 desapariciones forzadas en Guerrero, donde el gobierno ejerció una represión indiscriminada contra las bases de apoyo de la guerrilla y la población civil en general.