Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo XIII fue de una complejidad apasionante en la historia de la literatura española, podríamos decir que fue el resurgir de nuestra literatura romance. Todo el proceso de reconquista del territorio de España, tras la invasión árabe, tuvo dos aspectos negativos que retrasaron el desarrollo cultural y de las manifestaciones literarias.

  2. La literatura y la educación durante el Renacimiento del Siglo XII La literatura y la educación jugaron un papel fundamental en el Renacimiento del Siglo XII. Durante este período, se establecieron muchas escuelas y universidades en toda Europa, lo que permitió a un número cada vez mayor de personas acceder a la educación.

  3. LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL S. XII. La poesía épica: Mester de Juglaría. S. XII. En este siglo surge en la España cristiana la literatura de lengua vulgar. Esta literatura era oral, consistía en cantos épicos y líricos a cargo de los juglares (cantores y actores que divertían con sus relatos, cobrando por ello).

  4. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Escritores del siglo XII. Subcategorías Herramientas: Árbol de categorías • Gráfico • Intersección • Todas las páginas • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico

  5. Obras literarias en general publicadas por primera vez en su idioma original, o escritas si no fueron publicadas en su momento, en el siglo XII. Subcategorías Herramientas: Árbol de categorías • Gráfico • Intersección • Todas las páginas • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico

  6. La literatura caballeresca sólo se desarrolla cuando verdaderamente es necesaria. No cumple nunca una función de entretenimiento, sino de formación ya militar, ya cortesana. A través de las «estorias» de los caballeros -y de las doncellas que requieren sus dones- se despliega un complejo sistema de saberes en el que se integran pautas de ...

  7. Siglo XII. En el siglo XII empieza a desarrollarse la literatura en lenguas románicas en toda Europa. La iglesia ha empezado a darse cuenta de que el pueblo ya no entiende los sermones en latín y autoriza a que estos se pronuncien en lengua vulgar, aunque el resto de la liturgia siga pronunciándose en latín; igualmente se pretende renovar ...